Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Los avances en la transformación digital siguen siendo titubeantes

Los softwares liberan un enorme potencial de reducción de costes y optimización para la intralogística en coordinación con la automatización

1
El enfoque de portal y plataforma es otra tendencia definitoria del software intralogístico actual. Fuente: ACSEP.
|

La industria del software brinda al sector intralogístico una gran fuente de soluciones a través de una amplia cartera de nuevos sistemas, módulos y aplicaciones que reflejan la demanda actual al tiempo que señalan el camino hacia las tendencias del mañana.


Los desarrollos en software para esta industria están definidos por soluciones de automatización flexibles, un impulso tecnológico por parte de los dispositivos IoT y los retos de convertir los procesos analógicos en digitales. En muchas empresas, los avances en la transformación digital siguen siendo titubeantes.


Al mismo tiempo, la escasez de trabajadores cualificados empuja a las empresas a automatizar procesos para reducir su dependencia del personal. Pero los proyectos de transformación digital suelen estancarse por falta de programadores. Solo en Alemania, la industria tecnológica se enfrenta a un déficit de 137.000 trabajadores cualificados.


Sin embargo, la demanda de tecnología en intralogística es fuerte, porque los sistemas de software apoyan los esfuerzos de modernización y liberan un enorme potencial de reducción de costes y optimización cuando los procesos se coordinan con la ayuda de la automatización. Lo que se necesita son sistemas logísticos interconectados que creen visibilidad, simplifiquen la colaboración y minimicen riesgos y costes. Los desarrolladores de software están respondiendo, perfeccionando continuamente sus carteras mediante la integración del hardware de automatización actual en la tecnología de almacenes y la incorporación de las últimas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) y la automatización robótica de procesos.


Los desarrolladores de software de intralogística están siguiendo varias estrategias. En primer lugar, el director de exposiciones Michael Ruchty del organizador de LogiMAT EUROEXPO, explica: “Los completos sistemas de gestión de almacenes (SGA) revelan dos tendencias. Los proveedores están trabajando en una mayor integración del entorno de software, utilizando sistemas de una sola fuente siempre que sea posible, con una clara tendencia hacia el software estandarizado que se puede escalar y personalizar según las especificaciones únicas de cada cliente, a veces incluso por los propios usuarios. Varios proveedores se están basando en estos productos estandarizados para desarrollar soluciones sectoriales únicas con conjuntos de funciones modulares predefinidas, normalmente basadas en la nube, que pueden conectarse en poco tiempo”.


En segundo lugar, muchas empresas de software están centrando sus esfuerzos en el sector intralogístico en ampliar su cartera de productos, en particular mediante la integración de sistemas y funciones de sistemas adyacentes horizontalmente y aplicaciones de sistemas posteriores. “Los nuevos sistemas, módulos de sistemas y aplicaciones con funciones como la gestión de transporte y flotas, la planificación de rutas y recursos o la gestión de muelles, son un claro foco de atención entre los proveedores de software representados en la LogiMAT 2023. Las innovaciones incluyen tanto sistemas independientes como funcionalidades ampliadas de SGA y sistemas de flujo de materiales”, apunta Ruchty.


Portales y plataformas para compartir, analizar y utilizar datos

Además de ampliar sus ofertas en la nube, las empresas de software también están aumentando sus esfuerzos para convertir sus sistemas y aplicaciones en herramientas para el análisis inteligente de datos mediante una mejor integración de las capacidades de intercambio de datos y la integración de la lógica de IA en el SGA. El objetivo es permitir análisis rápidos y detallados de los datos fusionados y obtener previsiones fiables para desplegar recursos y optimizar procesos.


El enfoque de portal y plataforma es otra tendencia definitoria del software intralogístico actual.

Las plataformas están diseñadas para conectar múltiples proveedores y usuarios de la nube en un entorno transparente para compartir, gestionar y acceder a grandes volúmenes de datos de forma segura. Hay muchos proveedores en el mercado que responden a los retos actuales con plataformas que permiten intercambiar datos de la cadena de suministro, ejecutar análisis de datos u obtener asistencia informática, todo ello sin necesidad de instalar programas.


“Sin software no hay transformación digital. Las soluciones de software presentadas en LogiMAT 2023 ilustran las tendencias actuales, muestran los últimos avances en la integración de tecnologías de vanguardia y muestran el camino a seguir para las innovaciones del mañana. Una visión global que abarca toda la diversidad de sistemas de software de la industria”, conluye Ruchty.


   La intralogística ha dado un giro de 360 grados en los últimos 25 años
   Software y GSAs: en el centro neurálgico del almacén capaces de aportar una solución para cada necesidad

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA