Suscríbete
Suscríbete
Estas cifras se destinarán a desplegar y renovar el Corredor

El Mitma invertirá 16.000 millones de euros en el Corredor Atlántico en los próximos años

Pexels efrem efre 14023350
El Corredor Atlántico es la conexión multimodal que conecta Portugal, España, Francia, Alemania e Irlanda y da servicios a personas y mercancías. Fuente: Pexels.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) invertirá más de 16.000 millones de euros en desplegar y renovar el Corredor Atlántico en los próximos años. De esta manera, el Gobierno, que apuesta por el futuro de esta infraestructura clave para el desarrollo económico y social del país y sus conexiones con Europa, ha solicitado la colaboración de todas las administraciones implicadas.


El secretario de Estado de Mitma, David Lucas, apunta: “Ejecutaremos obras de nueva construcción por valor de más de 12.000 millones de euros para alcanzar los objetivos marcados y acometeremos obras de renovación por casi 4.000 millones de euros porque nuestra voluntad es tener nuestras redes en perfecto estado”.


Lucas ha participado en la presentación, en Gijón (Asturias), del Comisionado del Corredor Atlántico, su situación y objetivos, a los representantes de las administraciones regionales con intereses y vinculación con el despliegue de la infraestructura y los servicios ferroviarios.


Durante el acto, su primero como secretario de Estado, David Lucas también ha comentado: “Con la creación del Comisionado para el Corredor Atlántico, buscamos liderar el desarrollo de este eje de la red básica Transeuropea de Transporte que vertebra nuestras comunidades autónomas y reforzará la interconexión de la Península Ibérica, uniendo España con Francia y Portugal. Tiene un carácter englobador”.


En el evento también participaron el secretario general de Infraestructuras de Mitma, Xavier Flores; el comisionado para el Corredor, José Antonio Sebastián, y el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.


Seguimiento y actualización del estado de las infraestructuras

Así, según han explicado, el Ministerio ha creado una delegación permanente para trabajar con la sociedad civil y las administraciones para que el Plan Director que se presente a partir de octubre, incorpore todas las actuaciones necesarias para completar, ampliar y modernizar el Corredor Atlántico.


De esta manera, se llevará a cabo un seguimiento y actualización del estado de las infraestructuras como de las políticas de este Gobierno en alianza con Europa. El objetivo es agilizar el despliegue de la infraestructura y sus servicios para potenciar el transporte de mercancías por tren en España y las conexiones con Europa.


En este contexto, cabe destacar el compromiso del Ministerio con la integración de Cantabria y La Rioja en el Corredor Atlántico por su importancia para el futuro de la Red Transeuropea de Transporte como eje económico de España.


Lucas ha asegurado: “Desde el Ministerio hace tiempo que venimos trabajando junto a Cantabria y La Rioja y reivindicando con rigor y firmeza ante la Comisión Europea la inclusión de los ramales de su interés en este Eje Atlántico”.


Colaboración del sector público y privado

Además de incorporar nuevas regiones, el objetivo del Ministerio es involucrar a las administraciones y a las empresas en el desarrollo de la infraestructura ya que el despliegue y éxito del eje Atlántico de la red básica Transeuropea de Transporte de la UE depende también de la colaboración de todas las administraciones y del interés del sector privado, que es quién lo tendrá que explotar en un futuro.


Así, el secretario de Estado ha animado a las empresas y comunidades autónomas a trasladar sus necesidades a través de este Comisionado para el Corredor Atlántico, que se encargará de escucharlas con la voluntad de convertirlas en proyectos que, a través de la logística, potencien la actividad de las empresas, el motor económico de nuestro país.


En este sentido, Lucas ha aseverado: “Para nosotros es muy importante la colaboración público-privada y el papel que jugáis las empresas como impulsores del Corredor. Contáis con todo mi compromiso con este Corredor, prioritario para el Gobierno, y para impulsar todas las importantes actuaciones que se están desarrollando en vuestros territorios. El Corredor Atlántico y los agentes implicados en él contáis con toda mi colaboración y complicidad y con el de la ministra Raquel Sánchez, a la hora de desarrollarlo”.


Así, el comisionado iniciará una ronda de contactos con todas las Comunidades autónomas implicadas y también con aquellas empresas potenciales usuarias del Corredor Atlántico para poner en común las necesidad y prioridades de la infraestructura ferroviaria e impulsarla puesto que es un proyecto vivo y en desarrollo que aspira a seguir completándose y ampliando.


Asimismo, el comisionado tendrá como reto garantizar que se aprovecha la oportunidad de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU para ampliar y completar el Corredor Atlántico. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) va a destinar sólo a los tramos del Corredor Atlántico más de 2.477 millones de euros. Además, los Presupuestos Generales del Estado de 2023 recogen 1.648 millones de euros en inversiones para avanzar en completar y ampliar el corredor Atlántico.


Conexión europea

El Corredor es la conexión multimodal que conecta Portugal, España, Francia, Alemania e Irlanda y da servicios a personas y mercancías por lo que es clave para el desarrollo logístico y conecta nodos urbanos. 


A su paso por España, el Corredor Atlántico comprende once Comunidades Autónomas: Asturias, Galicia, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón, Extremadura, Madrid, Castilla La Macha, Andalucía y Canarias. Su trayecto ferroviario incorpora más de 5.300 kilómetros, según la última propuesta de ampliación, y unos 2.660 km de carreteras.


La inversión total prevista en el Eje alcanza los 49.406 millones de euros, de los que ya se han ejecutado 33.326 millones de euros, un 30% de ellos desde 2013. Actualmente están pendientes de ejecución 16.080 millones de euros, de los 12.168 millones de euros son en obras de nueva construcción y el resto en renovación y modernización.



   El Clúster da Función Loxística de Galicia defiende la intermodalidad para el transporte de mercancías
   234 millones de euros de los fondos europeos CEF tendrán como destino España para el desarrollo de la red transeuropea de transporte

Comentarios

Avión carga 2pexels
Avión carga 2pexels
Transporte

Se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y varias restricciones al transporte marítimo. Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos.

 

Dhl group neste
Dhl group neste
Transporte

Desarrollarán un modelo comercial que permitirá la compra gradual, permitiendo con ello la venta y compra de volúmenes adicionales de SAF. También se explorará el uso de diésel renovable para reducir las emisiones en el transporte por carretera.

Foto oficina bcn High
Foto oficina bcn High
Logística

Esta sede forma parte de la estrategia integral de la compañía que busca reforzar la capacidad de respuesta logística y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.

GLP SANTA PERPÈTUA
GLP SANTA PERPÈTUA
Inmologística

Actualmente, la compañía tiene disponibles dos naves alquilables: Magna Park Tauro 3 en Illescas (Toledo), de 35.126 m2, y G-Park Getafe (Madrid), de 22.190 m2. 

 

Fríobox Ecombox
Fríobox Ecombox
Intralogística

El interior está compuesto por capas de aislamiento térmico a base de cartón, sin derivados del plástico, lo que garantiza un rendimiento isotérmico comparable al poliestireno expandido (EPS), manteniendo una alta eficiencia térmica.

Anexa Alcalans
Anexa Alcalans
Logística

La construcción se está realizando en un solar de 36.530 m2, bajo un formato llave en mano con un total de 22.000 m2 construidos, de los que más de 5.200 m2 estarán destinados a almacén de tipología cross docking trailer-trailer.

Stellantis1
Stellantis1
Transporte

En el apartado de ventas de eléctricos, la cuota de mercado llegó al 37,8%, lo que representa estar en un 5% de vehículos cero emisiones, que está por encima de la media que se sitúa en un 4%.

Minus15
Minus15
Logística

Un aumento de -18°C a -15°C supondría mayor eficiencia energética, reducción de costos operativos y sostenibilidad medioambiental, aunque plantea desafíos para la calidad alimentaria y costes de transición que requieren un análisis y un enfoque estratégico previo.

Webfleet Trailer keyvisual Medium
Webfleet Trailer keyvisual Medium
Transporte

Los operadores de flotas comerciales ahora pueden conectar fácilmente sus remolques Krone a la plataforma Webfleet a través de la telemática instalada de fábrica, eliminando la necesidad de instalaciones de hardware postventa.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA