Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La compañía ha presentado su locomotora eléctrica de diseño exclusivo

Medway reúne a expertos del sector ferroviario para analizar los desafíos del sector

Image
España se sitúa como el tercer país de la Unión Europea que menos utiliza la red ferroviaria para su transporte interno de mercancías. Fuente: Medway.
|

En España, se transporta solo un 4% de las mercancías por tren, pese a que el transporte ferroviario emite en torno al 70% menos de gases de efecto invernadero. Por el contrario, el 96% de las mercancías se transportan por carretera. De esta manera, España se sitúa como el tercer país de la Unión Europea que menos utiliza la red ferroviaria para su transporte interno de mercancías, según Eurostat.


Actualmente, el gobierno español, con su iniciativa Mercancías 30, quiere elevar hasta el 10% para 2030 la cuota del transporte ferroviario de mercancías.


Medway ha reunido en el Museo del Ferrocarril a varios actores clave del sector para analizar los desafíos logísticos y oportunidades que plantea el necesario incremento del transporte ferroviario de mercancías.


Como ha recordado Carlos Vasconcelos, presidente de MEDWAY, el objetivo de la compañía pasa por convertirse en un operador ferroviario 100% sostenible, con acceso al mercado europeo a través de España, y mediante trenes de alta capacidad: “Por cada tonelada transportada, la emisión de CO2 se reduce en torno a un 70-72% en comparación con el transporte por carretera. A lo largo de 2024 pondremos en funcionamiento 22 nuevas locomotoras eléctricas en España, lo que nos permitirá operar casi por completo con locomotoras eléctricas en este mercado”.


En el evento ha participado Javier Jaso, responsable de logística de la Asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC), que ha recordado que es necesario hacer más hincapié en las bondades del transporte ferroviario de mercancías entre las compañías, en tanto que todavía hay un alto grado de desconocimiento sobre el mismo. Jaso afirmó: “Hay que ver qué porcentaje de ese 4 o 5% de mercancías corresponde al sector del gran consumo. Y es preciso hacer pedagogía para ver qué mercancías pueden y deben subir al tren. Además, se tiene que potenciar la figura del tren multicliente, porque no todas las empresas pueden cargar solas un tren”.


En la misma línea se ha expresado Juan Diego Pedrero, gerente de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP): “Nos atañen cuestiones muy concretas, como el coste eléctrico; aún falta una importante regulación entre el coste eléctrico y ferroviario. La pedagogía es de la oferta pero también de la demanda, no es posible realizar un proyecto ferroviario sin una implicación de todos los interviniente, hay que presentar proyectos, soluciones y alternativas, y pensar que todo el ferrocarril de mercancías es intermodal”.


Para Alfonso Rodríguez, director general de Pecovasa Renfe Mercancías, el sector del automóvil, que se vale del transporte ferroviario, es un ejemplo a seguir para otros sectores, pues la mayor eficiencia del mismo con respecto al transporte por carretera está contrastada. En este sentido, el cambio a locomotoras eléctricas permitirá ahondar en la sostenibilidad del transporte ferroviario. “El foco es el ahorro de emisiones, igual que se apuesta por automóviles de bajo consumo y eléctricos. Nos encontramos en un sector de grandes volúmenes con características esenciales para el transporte de mercancías. Y ahora muchos clientes tienen ya la consigna de apostar por el ferrocarril”, ha asegurado.


Finalmente, Bruno Silva, director ejecutivo de Medway, ha subrayado el desafío que supone que, a día de hoy, muchas de las líneas ferroviarias no se encuentren electrificadas: “Si queremos descarbonizar el transporte habrá que pasar por una estrategia de electrificación de las vías. Pero también la tecnología diésel puede, entre tanto, ser una solución con una eficiencia energética muy alta, incluso más que el transporte por carretera. Es importante que exista coherencia y estabilidad para los clientes y quien quiera invertir en este sector, si no será muy difícil competir”.


Nueva locomotora eléctrica diseñada por Boa Mistura

El encuentro ha finalizado con la presentación de una locomotora eléctrica de Medway vinilada a partir de un diseño único creado por el equipo de artistas multidisciplinares Boa Mistura. El dibujo, protagonizado por la palabra futuro, pretende evidenciar la oportunidad que supone el transporte ferroviario para una movilidad más sostenible y necesaria.


   Falta de flexibilidad, de oferta y actores, y el tiempo de tránsito, los frenos del uso del ferrocarril para el gran consumo
   La Alianza Europea de Corredores Ferroviarios reclama mejoras para el transporte por ferrocarril

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA