Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las obras, que se encuentran al 70%, permitirán duplicar la capacidad operativa

Consum invierte 50 millones de euros en mejorar y ampliar su plataforma logística de Murcia

230208 NdP Ampliacion Torres de Cotillas
El seguimiento de los avances del proyecto se está realizando semana a semana desde el inicio de las obras a través de la empresa 10t Project Management, proveedor de Consum. Fuente: Consum.
|

Consum amplía su plataforma central logística en Las Torres de Cotillas (Murcia), facilitando el crecimiento de la compañía en el sur y sudeste. Con una inversión cercana a los 50 millones de euros, la firma duplicará la capacidad de servicio actual al finalizar las obras, que se encuentran al 70% de ejecución. La plataforma permitirá así asegurar el servicio y expansión en la zona durante los próximos 10 años, según explican desde la empresa.


El proyecto concluirá con la puesta en marcha del silo de palés en diciembre de 2023 y con el sistema de picking automatizado, en septiembre de 2024. La superficie total construida será de cerca de 19.000 m2.


La plataforma, que será la más automatizada de la cooperativa, sirve actualmente a un total de 206 tiendas entre propias y franquicias, con una amplia cobertura geográfica, ya que suministra a centros de Alicante, Murcia, Castilla- La Mancha y Andalucía. Una vez terminados los trabajos de ampliación y automatización de procesos,  la plataforma ofrecerá además cobertura al resto de las plataformas logísticas de Consum que puedan requerir un refuerzo en situaciones puntuales de carga de trabajo.


Características de la plataforma

El nuevo espacio de almacenamiento, que tendrá hasta 40 metros de altura, constará en la fase inicial de 6 transelevadores,  permitiéndose ampliar hasta 8, a futuro. Este almacenamiento en altura reduce la necesidad de superficie y aumenta la densidad del servicio. Permitirá incrementar el almacenaje en 16.296 palés, en una primera fase, pudiéndose aumentar más adelante hasta los 21.728. Actualmente, la capacidad de almacenaje de la plataforma es de cerca de 19.300 palés por lo que al término de los trabajos la capacidad total superará los 40.000. Este almacén automático contará también con un sistema de preparación de medios palés, en un área de 4 pasillos y 200 posiciones, que facilitará la carga de camiones.


Además del silo automatizado, la edificación albergará el sistema automático de picking, que producirá en la primera fase 40.000 cajas al día. El sistema consta de tres zonas: zona de despaletizado automático con 2 robots y un puesto manual; zona de almacenamiento de cajas sueltas, con tecnología shuttle (4 pasillos y 25 alturas); y zona de paletizado automático con 4 robots. También contará con un puesto de paletizado manual. En este apartado se ha reservado el espacio necesario para la siguiente fase de ampliación que posibilitará la clonación de la fase 1 y, por tanto, la preparación de hasta 80.000 cajas/día.


El seguimiento de los avances del proyecto se está realizando semana a semana desde el inicio de las obras a través de la empresa 10t Project Management, proveedor de Consum, que se ocupa de la gestión integral del proyecto. Para las necesidades de ingeniería logística, Consum cuenta con el apoyo de la consultora alemana Miebach.


Mejores condiciones laborales

Con el proyecto se descongestionan las zonas de mayor saturación de las instalaciones, alargando la vida útil del centro de distribución y mejorando las condiciones laborales de los cerca de 300 trabajadores del centro.


El proceso de automatización del picking se ha centrado en la preparación de los productos de mayor rotación y más pesados, por lo que el personal operativo trabajará en el almacén convencional con productos más ligeros. Además, con la puesta en marcha de la nueva instalación, se crearán nuevos puestos de trabajo para conducción y resolución de incidencias de los automatismos. Por otro lado, la ampliación del espacio reducirá notablemente el tráfico de preparadores y maquinistas en los momentos de mayor volumen de actividad, mejorando, por tanto, la seguridad.


   Las disrupciones en la cadena de suministro de 2022 no afectaron significativamente al stock de los supermercados
   La automatización del picking resulta cada vez más necesaria para manejar el creciente volumen de pedidos de forma eficiente

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA