Grupo Logisnext inicia el 2023 con cambios en su estrategia de mercado en España. Tras la discontinuidad desde enero de la marca UniCarriers, Logisnext amplía su red comercial con 12 distribuidores de UniCarriers que representan, a partir de enero, la marca Mitsubishi Forklift Trucks. La red complementa la actividad del que ha sido el importador distribuidor, ULMA Servicios de Manutención.
Jorge García Orejana, director de ventas de Iberia, explica: “Para Logisnext es un orgullo contar con la actual red de concesionarios en España. Nuestros productos están a la vanguardia del mercado pero son los distribuidores los que nos ayudan a estar cerca del cliente final y a ofrecerle las soluciones que necesita para mejorar su negocio”. Orejana añade: “Estamos muy agradecidos a todos los concesionarios por su colaboración durante este proceso y por apoyar nuestra estrategia de crecimiento en España, y por ende, en Europa”.
La nueva red de distribución, que complementa a la red de ULMA Servicios de Manutención, está formada por: Autofrutos (Región de Murcia), Comercial Bi-Bat (Navarra, Burgos y La Rioja, excepto zonas limítrofes con el País Vasco), Cosferla (Galicia), Ficara (Comunidad de Madrid, Castilla La Mancha y provincias de Segovia, Ávila, Cáceres), Henley Maquinaria (Islas Canarias), Pegamo Pisuerga (Castilla y León, excepto las provincias de Segovia, Burgos y Ávila), Rafael Almenar (Castellón, Alicante e Islas Baleares), Riproman (Aragón y provincia de Soria), Logistic Global Solutions (Cataluña), Servi Producción Guadaira (Sevilla, Huelva, Córdoba y Badajoz), Talleres Masegal (Almería) y Comoli (Provincias de Málaga y Cádiz).
ULMA Servicios de Manutención, continua con cobertura en todo el territorio nacional. Con su central en Oñati (Guipúzcoa) y sus delegaciones en Zamudio (Vizcaya), Vitoria, Montmeló (Barcelona), Centroman en Alcobendas (Madrid), Maqyser en Alcalá de Guadaira (Sevilla), y sus dos concesionarios, Ontieleva en Valencia y Recambios Rolmar en Cantabria.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios