Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​David Velasco, gerente servicios logísticos Fundación Juan XXIII

El futuro del sector logístico: última milla sostenible e inclusiva

LOGÍSTICA FUNDACIÓN JUAN XXIII
Koiki, en sus 80 centros en España, genera empleo para más de 200 personas, 8 de ellas de forma directa a través de Fundación Juan XXIII. Fuente: Fundación Juan XXIII.
|

El sector logístico y del transporte está experimentando una gran transformación en los últimos años. Por un lado, se ha hecho imprescindible que las compañías logísticas vayan tomando medidas para reducir el impacto medioambiental y adoptar modelos más sostenibles. Por otro lado, a esta necesidad se le ha sumado el boom de las compras online, que es cada vez más masivo y requiere mayor inmediatez, por lo que los procesos deben estar más optimizados.


La última milla, o la gestión del último trayecto de la paquetería para realizar la entrega final, juega en este sentido un papel fundamental, pues es la parte de logística y transporte en la que, para la entrega final al cliente, se requiere una distribución mucho más precisa y eficaz.


Una vez se ha agrupado un conjunto de paquetes en algún punto de la ciudad, conocidos como Centros de Consolidación, es necesario que este proceso esté lo más optimizado posible. Es decir, que se realice en la menor brevedad y que los repartos y los recursos para ello sean los necesarios.


Avanzando hacía la última milla sostenible

Con este nuevo paradigma del sector, los centros de operación logística buscan alianzas que permitan canalizar los envíos de forma sostenible. Un claro ejemplo de esto es la colaboración entre Koiki, operador de transporte 100% sostenible y en el que participa Repsol Impacto Social, y Fundación Juan XXII, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para la inclusión social y laboral de personas en riesgo de vulnerabilidad psicosocial y que dispone del único Centro Especial de Empleo de España con certificación como operador logístico.


Ambas entidades llevan desde 2020 unidas para la realización de envíos medioambiental y socialmente sostenibles en Madrid. A través del hub o centro de consolidación de la fundación, localizado en Vicálvaro, los paquetes se reparten en vehículos eco (eléctrico o GNC) a diferentes microhubs, o centros estratégicos repartidos por la capital.


Desde allí, los repartidores llegan andando o en cargobike al domicilio de los destinatarios. Esto permite hacer entregas domiciliarias flexibles y adaptadas al destinatario en toda la localidad, mejorando la ratio de entregas a la primera y con una gestión sostenible.


De este modo, por cada 1000 envíos al día entregados se han conseguido reducir las emisiones en la ciudad en torno a 430 kg de CO2. De hecho, desde que comenzase a operar este servicio, se estima que más de 15000 paquetes han sido entregados sin emitir CO2, lo que supone una reducción de emisiones de 6450 kg de CO2.


Con valor social añadido

Además de tratarse de un servicio sostenible y respetuoso con el medio ambiente, esta alianza del sector logístico tiene un importante valor social añadido: generar empleo para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, especialmente con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, trabajadores del Centro Especial de Empleo de Fundación Juan XXIII.  


Actualmente, Koiki, en sus 80 centros en España, genera empleo para más de 200 personas, 8 de ellas de forma directa a través de Fundación Juan XXIII. Precisamente gracias a su amplia red de microhubs repartidos por toda la Península, la empresa puede ofrecer a los destinatarios una entrega personalizada, sostenible y también inclusiva.


   La logística genera empleo de calidad y persigue de manera insistente atraer talento al sector
   Empleo y talento logístico: una balanza en proceso de equilibrio

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA