Suscríbete
Suscríbete
​David Velasco, gerente servicios logísticos Fundación Juan XXIII

El futuro del sector logístico: última milla sostenible e inclusiva

LOGÍSTICA FUNDACIÓN JUAN XXIII
Koiki, en sus 80 centros en España, genera empleo para más de 200 personas, 8 de ellas de forma directa a través de Fundación Juan XXIII. Fuente: Fundación Juan XXIII.
|

El sector logístico y del transporte está experimentando una gran transformación en los últimos años. Por un lado, se ha hecho imprescindible que las compañías logísticas vayan tomando medidas para reducir el impacto medioambiental y adoptar modelos más sostenibles. Por otro lado, a esta necesidad se le ha sumado el boom de las compras online, que es cada vez más masivo y requiere mayor inmediatez, por lo que los procesos deben estar más optimizados.


La última milla, o la gestión del último trayecto de la paquetería para realizar la entrega final, juega en este sentido un papel fundamental, pues es la parte de logística y transporte en la que, para la entrega final al cliente, se requiere una distribución mucho más precisa y eficaz.


Una vez se ha agrupado un conjunto de paquetes en algún punto de la ciudad, conocidos como Centros de Consolidación, es necesario que este proceso esté lo más optimizado posible. Es decir, que se realice en la menor brevedad y que los repartos y los recursos para ello sean los necesarios.


Avanzando hacía la última milla sostenible

Con este nuevo paradigma del sector, los centros de operación logística buscan alianzas que permitan canalizar los envíos de forma sostenible. Un claro ejemplo de esto es la colaboración entre Koiki, operador de transporte 100% sostenible y en el que participa Repsol Impacto Social, y Fundación Juan XXII, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para la inclusión social y laboral de personas en riesgo de vulnerabilidad psicosocial y que dispone del único Centro Especial de Empleo de España con certificación como operador logístico.


Ambas entidades llevan desde 2020 unidas para la realización de envíos medioambiental y socialmente sostenibles en Madrid. A través del hub o centro de consolidación de la fundación, localizado en Vicálvaro, los paquetes se reparten en vehículos eco (eléctrico o GNC) a diferentes microhubs, o centros estratégicos repartidos por la capital.


Desde allí, los repartidores llegan andando o en cargobike al domicilio de los destinatarios. Esto permite hacer entregas domiciliarias flexibles y adaptadas al destinatario en toda la localidad, mejorando la ratio de entregas a la primera y con una gestión sostenible.


De este modo, por cada 1000 envíos al día entregados se han conseguido reducir las emisiones en la ciudad en torno a 430 kg de CO2. De hecho, desde que comenzase a operar este servicio, se estima que más de 15000 paquetes han sido entregados sin emitir CO2, lo que supone una reducción de emisiones de 6450 kg de CO2.


Con valor social añadido

Además de tratarse de un servicio sostenible y respetuoso con el medio ambiente, esta alianza del sector logístico tiene un importante valor social añadido: generar empleo para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, especialmente con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, trabajadores del Centro Especial de Empleo de Fundación Juan XXIII.  


Actualmente, Koiki, en sus 80 centros en España, genera empleo para más de 200 personas, 8 de ellas de forma directa a través de Fundación Juan XXIII. Precisamente gracias a su amplia red de microhubs repartidos por toda la Península, la empresa puede ofrecer a los destinatarios una entrega personalizada, sostenible y también inclusiva.


   La logística genera empleo de calidad y persigue de manera insistente atraer talento al sector
   Empleo y talento logístico: una balanza en proceso de equilibrio

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA