Rhenus Warehousing Solutions participará con stand propio (3F56) en la feria Logistics & Automation, que se celebrará los próximos días 26 y 27 de octubre en Madrid, y aprovechará esta cita para presentar sus últimos servicios, su red de almacenes y su portfolio de soluciones de almacenaje y valor añadido adaptadas a las necesidades específicas de sectores como high-tech y electrónica, automoción, aeronáutico, retail y gran consumo.
La participación de la compañía se verá reforzada por la nueva instalación que acaba de abrir en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, un área estratégica para la compañía. El nuevo almacén está permitiendo al grupo consolidar nuevas alianzas y seguir ofreciendo la mejor cobertura y soluciones de almacenamiento de calidad a todo tipo de empresas en un entorno que está experimentando una alta demanda de servicios de almacenamiento.
Para ello, contará con la presencia de Eduardo Aguilar, director general de Rhenus Warehousing Solutions Spain, y Julio Sáez, director de desarrollo de negocio para España.
En la actualidad, la compañía dispone de una red de más de 155 centros en 21 países y una superficie de almacenamiento de 3,5 millones de metros cuadrados. En España, las instalaciones están ubicadas en Sevilla, Cádiz, Valencia y Madrid.
En palabras de Eduardo Aguilar, director general de Rhenus Warehousing Solutions Spain: “Los clientes son nuestra prioridad y Logistics & Automation es una gran oportunidad para conocer de primera mano sus necesidades y trasladarles que queremos convertirnos en su aliado para mejorar sus operaciones de almacenaje. Queremos mostrar el valor diferencial de Rhenus Warehousing Solutions en el diseño de soluciones de almacenamiento y nuestra capacidad de acompañar a los clientes allí donde tienen negocio”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios