Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​El escenario macroeconómico constata una desaceleración de la actividad económica a nivel mundial

Los fletes de exportación desde Valencia se abaratan en un mes en todas las zonas analizadas, a excepción de África Oriental

MSC Gulsun 3 in Port Valencia
El embotellamiento se ha reducido respecto a meses precedentes hasta situarse en un 11,4% a nivel mundial. Fuente: Valenciaport.
|

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) del mes de septiembre baja un 3,2% el coste de los fletes del Mediterráneo. Es el tercer mes de 2022 que desciende, especialmente en algunas zonas como el Mediterráneo Occidental (-10,26%).


En el acumulado del año, el VCFI, índice que se realiza en base a los precios de exportación que registra el Puerto de Valencia en 13 áreas geográficas de todo el mundo, se ha situado en 4.762,46 puntos, acumulando desde los inicios de la serie en el año 2018 un crecimiento del 376,25%.


De acuerdo con la información proporcionada por la consultora Linerlytica, el tráfico portuario ha mostrado un incremento interanual en América del Norte del 1,7% el subcontinente indio del 5,2% y Latinoamérica del 2,9% mientras que, por lo que refiere al norte y sur de Europa, el tráfico ha decrecido en un -6,1% y -2% interanual, respectivamente.


En referencia a la capacidad ofertada, como se apunta por parte de la consultora Alphaliner, el recuento de la flota de portacontenedores inactivos se ha incrementado con respecto al mes anterior. En consecuencia, a mediados de septiembre se contabilizaron 76 buques ociosos que constituyen un total de 254.807 TEU, lo que representa un 3,6% del total de la flota.


Otro hecho a destacar, por el impacto que tiene en los niveles de capacidad ofertada, y por el alivio que su control implica respecto a las cadenas de suministro, es la congestión portuaria. Así, según Linerlytica, el embotellamiento se ha reducido respecto a meses precedentes hasta situarse en un 11,4% a nivel mundial. Esta congestión está afectando de manera diferente a los territorios y sus puertos en función de sus características y sus niveles de actividad.


En cuanto al análisis de las diferentes áreas que componen el VCFI, la caída ha sido la tendencia general en todas las zonas analizadas, a excepción de África Costa Oriental, la cual ha incrementado en un 5,72%.


VCFI Mediterráneo Occidental

En cuanto al subíndice del Mediterráneo Occidental, se observa un descenso del -10,26% con respecto al mes anterior, situándose en los 2.203,27 puntos, y acumulando un crecimiento del 120,33% desde el inicio de la serie en el año 2018.  En esta zona sigue destacando el efecto de la decisión tomada por parte del Gobierno de Argelia de suspender el tratado de comercio suscrito con España, lo cual ha venido dando pie a una importante retracción en los flujos de comercio con dicho país desde Valenciaport. Por el contrario, hay que destacar el incremento en los tráficos hacia Marruecos y Túnez.


VCFI Lejano Oriente

Por lo que respecta al área del Lejano Oriente, se observa una bajada del 1,34% situándose en 3.595,70 puntos que representa un crecimiento acumulado del 259,57% con respecto al inicio de la serie en enero del 2018. En esta área continúa la disminución en los flujos de exportación de Valenciaport con China pese a la proximidad de la Golden Week de China, la cual históricamente ha incitado a los cargadores a anticipar sus pedidos de cara al pico de festividad de año nuevo. Sin embargo, tal y como se explica desde la plataforma Freightos, muchos de ellos han decido cancelar sus pedidos adelantados, lo cual podría estar explicando la caída en el nivel de fletes con esta zona.


   La logística del frío aumentó considerablemente sus cifras hasta agosto en Valenciaport
   Valenciaport presenta las ventajas competitivas de sus servicios portuarios a las empresas castellano-manchegas en Albacete

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA