El Clúster da Función Loxística de Galicia ha presentado su marca Galicia Logistics en la XXIII edición de Conxemar, una iniciativa con la que la entidad está impulsando la comunidad gallega como un espacio logístico líder en frío, tanto a nivel nacional como internacional.
Xoán Martínez presidente del Clúster, destacaba al respecto: “Estamos aquí para hacer más potente y efectivo el mensaje de que Galicia es competitiva gracias a la actividad logística. La capacidad de nuestra comunidad en el sector del frío se potenciará si trabajamos conjuntamente, entre las empresas y las administraciones. La Xunta de Galicia trabaja de la mano del Clúster da Función Loxística para sentar las bases que refuercen la competitividad de las empresas del sector en el exterior y, también, para lograr nuevas inversiones en el noroeste peninsular que generen más riqueza”.
Por su parte, el gerente del Clúster, Iago Domínguez, ha puesto cifras al papel que desempeña el sector logístico de Galicia en la economía española: “Somos la sexta comunidad de España por nuestro producto interior bruto y ocupamos la quinta posición nacional por el número de nuestras exportaciones”. En este sentido, ha destacado el papel relevante que juegan la automoción, la alimentación y del sector textil para lograr estos resultados. Además, el gerente del Clúster ha hecho hincapié en que “tenemos la mayor red de puertos comerciales de España y por otra parte, un conjunto amplio de empresas que aportan valor añadido al sector logístico”.
En la jornada, el Clúster hizo también un repaso de las diferentes líneas de ayuda para la logística del frío en Galicia.
El Clúster da Función Loxística de Galicia tiene programadas nuevas citas en el marco de su Outono Loxístico. El próximo evento progamado por el Clúster da Función Loxística de Galicia se centrará en las tendencias del transporte ferroviario en la comunidad gallega; un aspecto del que se hablará en Santiago de Compostela el miércoles, 19 de octubre.
Además, la entidad trabaja en el programa de la segunda jornada la Logística internacional. En este caso, la cita es el jueves, 3 de noviembre, en A Coruña y permitirá ahondar en el impacto que la función logística tiene en la economía, también se realizará un diagnóstico de las cadenas globales.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios