Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Además presenta la iniciativa TOOLBOX ZBE

La 3ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad abre el plazo para presentar candidaturas

EMS, MITMA, CONAMA, RAING
May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible (izda), junto a las autoridades que asistieron a la presentación.
|

La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha presentado, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2022, la 3ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad, organizados en colaboración con el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), la Real Academia de Ingeniería y la Fundación CONAMA.


El plazo para presentar las candidaturas ya está abierto y finalizará el 22 de febrero de 2023. Hasta ese momento, las organizaciones, tanto del sector público como privado, podrán presentar sus buenas prácticas e iniciativas en movilidad a las diferentes categorías.


Las categorías a los Premios Internacionales de Movilidad


  • Empresa pública
  • Empresa privada – Gran empresa
  • Empresa privada – PYME
  • ONG, Fundación, Asociación, Otros
  • Municipio Grande
  • Municipio Mediano – Pequeño
  • Servicio
  • Producto
  • Premio Especial Internacional
  • Premio Especial de Movilidad al Trabajo
  • Premio Especial Investigación
  • Premio Especial Impulsa
  • Premio Especial Estrategia



“Los Premios Internacionales de Movilidad buscan visibilizar casos de éxito, poner en valor a las organizaciones que están liderando el cambio y facilitar una dinamización de las mejores soluciones que ayuden a generar resultados con impactos positivos en corto, medio y largo plazo”, han señalado los organizadores en un comunicado.


Los finalistas se preseleccionarán en marzo y el trabajo del jurado culminará el 5 de mayo, fecha en la que se anunciarán los ganadores que se darán a conocer en la gala de entrega de los Premios Internacionales de Movilidad.


Iniciativa TOOLBOX ZBE

Además, la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible también ha presentado la iniciativa TOOLBOX ZBE, con el objetivo fomentar la colaboración público-privada y facilitar la toma de decisiones por parte de los ayuntamientos para la implantación y mejora de las Zonas de Bajas Emisiones, basándose en iniciativas y soluciones que ya han sido implantadas en otras ciudades y que aportan beneficios y resultados positivos.


“Y es que, según dicta la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, antes del 1 de enero de 2023 todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes -y aquellos con más de 20.000 que superen los valores límite establecidos de contaminación- deberán tener implantada una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para la reducción de la contaminación en el entorno urbano”, ha destacado la plataforma.


El acceso a los contenidos es gratuito y ofrece de forma amena y didáctica servicios, experiencias y soluciones para facilitar información útil a los responsables de diseñar, implantar y desarrollar las Zonas de Bajas Emisiones. Los contenidos de esta plataforma se irán actualizando constantemente incorporando las últimas novedades y casos de éxito. Además, está abierta a otros ayuntamientos y organizaciones que quieran compartir sus casos de éxito.


May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, ha subrayado: “Lo que no se comunica no existe y la colaboración es clave para alcanzar la eficiencia. Disponemos de poco tiempo para establecer las zonas de bajas emisiones y garantizar su mejora en el tiempo. Es por ello que TOOLBOX ZBE nace con el objetivo de comunicar experiencias, casos de éxito y soluciones ya existentes para que puedan ser replicadas, impulsando la colaboración público-privada”.


   El movimiento entregasostenible.org propone 4 claves para alcanzar un e-commerce sostenible

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA