Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Las tasas de los transportistas disminuyen mientras la industria sigue su camino hacia la normalización

Los transportistas apuestan por las salidas en blanco para mejorar la fiabilidad mientras los fletes marítimos bajan

Container g3b1dc4a77 1920
Los transportistas tendrán que responder con delicadeza en función de la evolución de la situación para garantizar que sus niveles de servicio se mantienen por encima de los de la competencia. Fuente: Pixabay.
|

Tras dos años de subida de los precios de los fletes marítimos, el sector está en vías de normalización, ya que las tarifas han bajado lentamente en los últimos meses. Esto se debe a la mejora generalizada del rendimiento portuario en los principales puertos y a la consiguiente disminución de la congestión. A medida que la capacidad de carga se reduce y los beneficios de los transportistas disminuyen, los cargadores están ganando poco a poco influencia en el mercado, renegociando los acuerdos contractuales para reflejar el actual entorno de precios.


Aunque los transportistas han conseguido reducir progresivamente los retrasos en los envíos en todas las principales rutas comerciales desde principios de año, se ha producido un estancamiento visible desde mayo. La vía comercial transatlántica ha experimentado el descenso más significativo de los retrasos con diferencia, reduciéndose en un 50% entre enero y junio. Sin embargo, ha experimentado un ligero aumento intermensual en junio, pasando de 5,17 a 5,71 días en mayo, debido a diversos problemas logísticos en tierra.


Los principales puertos de Alemania, los Países Bajos y Bélgica han sido testigos de problemas laborales portuarios, puesto que los trabajadores se tomaron días libres para sus vacaciones de verano, además de que una parte de ellos dio positivo en la prueba de Covid-19. Los puertos alemanes siguen luchando con las huelgas de los trabajadores portuarios decretadas por el sindicato al exigir aumentos salariales para combatir la elevada inflación. Hasta la fecha, se han celebrado siete rondas de negociaciones entre ver.di, el sindicato portuario alemán, y la Asociación Central de Operadores Portuarios Alemanes (ZDS) que han terminado en un punto muerto.


El carril transpacífico también sufrió algunos contratiempos en junio, con retrasos que aumentaron a 5,31 días desde los 5,24 días de mayo. Con el alivio de los cierres en China y la vuelta a la normalidad de sus puertos, el aumento de los retrasos puede atribuirse a los puertos estadounidenses (en concreto a los de la Costa Este y la Costa del Golfo) que han visto un aumento repentino de las escalas de buques tras ser desviados de la Costa Oeste de Estados Unidos. La ruta Asia-Europa se salva, ya que experimentó una ligera mejora mes a mes, pasando de 5,76 días a 5,61 días en junio. Otra perspectiva de los retrasos en la ruta transpacífica puede apreciarse observando los retrasos de los buques en las rutas comerciales China-Costa Este de EE.UU. y China-Costa Oeste de EE.UU.


Por un lado, es evidente que la ruta comercial entre China y la Costa Oeste de EE.UU. ha experimentado una mejora significativa este año, gracias a los cierres en China, a que los transportistas han aumentado sus salidas en blanco y a que los cargadores han redirigido las importaciones fuera de la Costa Oeste debido a las negociaciones de los contratos laborales. Sin embargo, la mejora parece haberse estancado desde abril debido al aumento de los pedidos de los importadores deseosos de adelantar sus inventarios en preparación de la demanda de la vuelta al cole.


La costa este de China y Estados Unidos ha experimentado una mejora progresiva desde febrero, lo cual es encomiable si se tiene en cuenta el aumento de buques que hacen escala en sus puertos. La media de retrasos ha descendido de seis días en mayo a tres días en junio, lo que supone un descenso del 50% en los retrasos de los buques. Sin embargo, dado que el tráfico de buques comienza a aumentar en Savannah debido a las obras portuarias en curso, esta tendencia podría romperse en el próximo mes.


Navegaciones en blanco

Las futuras salidas en blanco en las principales rutas comerciales son un buen indicador de la evolución de las tarifas de los fletes, además de ser un predictor de los retrasos de los envíos en los puertos. Los transportistas han aumentado las salidas en blanco en los últimos meses en un intento de frenar la caída de los fletes marítimos y también de mejorar los niveles de servicio que se han producido en cascada como consecuencia de la saturación de los puertos.


Rollovers de Contenedores

Las rotaciones de contenedores de transbordo en todas las alianzas siguen siendo mucho más elevadas que las normales antes de la pandemia, aunque han experimentado un descenso en los últimos meses gracias a la mejora de la fiabilidad de los horarios.  Los transportistas que no forman parte de la alianza han tenido reintegros comparables a los de los transportistas de la alianza, pero tienen un aumento del 4% en reintegros mes a mes.


Perspectivas

En términos generales, las líneas de contenedores han mejorado sus resultados en junio, gracias a la mejora de la fiabilidad de los horarios y de las condiciones portuarias en Norteamérica y China. No obstante, los puertos europeos y estadounidenses se enfrentan a diversos contratiempos debido a las huelgas laborales y a las negociaciones de los contratos, que podrían tener un efecto dominó en los flujos mundiales de contenedores y en los resultados de los transportistas. En China, aunque el gobierno ha relajado relativamente las restricciones en todo el país, un nuevo brote de Covid-19 podría desencadenar otra ronda de restricciones estrictas.


La misma precaución debe extenderse a los puertos de la Costa Oeste de EE.UU., con la administración sentada en la mesa de negociación con el sindicato para resolver las diferencias sobre los aumentos salariales y la automatización de los puertos. Aunque no es preocupante en la actualidad, la situación puede cambiar en cualquier momento, lo que puede revertir cualquier mejora lograda durante este año en relación con los retrasos de los buques y los envíos.


Estados Unidos también tiene varios problemas logísticos en tierra, sobre todo con el movimiento ferroviario intermodal. Mientras que la capacidad del transporte por camión ha disminuido este año, los operadores ferroviarios no han mostrado esa mejoría, y los contenedores con destino al ferrocarril permanecen el doble de tiempo en los puertos de LA y LB en comparación con el año pasado. El volumen de contenedores por ferrocarril suele aumentar durante la temporada baja, ya que los transportistas tienden a enviar su carga por ferrocarril cuando no tienen necesidad urgente de satisfacer la demanda. Esto se debe a que el ferrocarril es una alternativa más barata que el transporte por camión, con la salvedad de que la carga tarda más en llegar por ferrocarril que a bordo de un camión.


Con el mundo operando bajo la presión de la inflación, los altos precios del combustible y la volatilidad de la demanda, los transportistas tendrán que responder con delicadeza en función de la evolución de la situación para garantizar que sus niveles de servicio se mantienen por encima de los de la competencia.


   El número de contenedores en la UE aumenta por las huelgas y los cuellos de botella intermodales

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA