La Universidad de Zaragoza ha organizado en el Paraninfo junto al Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, las Cámaras de Comercio aragonesas, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Aragón, ALIA y la Alianza de Corredores las primeras jornadas dedicadas específicamente a los corredores de mercancías por ferrocarril.
Durante la jornada todos los participantes, tanto de la administración estatal, europea, empresas y diferentes instituciones, han reivindicado la necesidad de elevar del 4% al 10% el volumen de transporte de mercancías por ferrocarril en 2030.
Salvador Galve, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón ha explicado que las Jornadas que tenían como objetivo: “Poner de manifiesto la situación actual del transporte de mercancías en Europa, y analizar los principales retos y obstáculos que tenemos en el caso de la Península Ibérica, para hacer competitivos los tráficos y flujos ferroviarios en comparación con los que existen actualmente en otros países de la Europa Comunitaria”.
La jornada ha servido también para presentar el portal www.corredores.eu, una iniciativa de la Sociedad Civil para el Desarrollo de Corredores Ferroviarios y Redes Trans-Europeas de Transporte TEN-T para la Vertebración de la Península Ibérica y sus conexiones con el resto de Europa.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios