Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible

Cambiando el ‘mantra’

01
​May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.
|

Todos estamos acostumbrados a leer ‘envío gratuito’ o ‘devolución gratuita’ asociados a la compra por internet. Y seguro que muchos hemos oído que el cliente elige cuándo, dónde y cómo recibir sus envíos y que tenemos que cubrir las necesidades del consumidor online que demanda entregas rápidas, flexibles y gratuitas, incluso superurgentes. De hecho, hemos convertido estas frases en una especie de ‘ mantra’ .


Sin embargo, pocas veces nos paramos a pensar en su coste real. Y es que el ‘envío gratuito’ -y lo interiorizado que todos lo tenemos- está haciendo mucho daño, entre otros al sector del transporte y a muchos de los eslabones más frágiles de la cadena.


Porque las entregas tienen un triple coste: económico -para la cadena de valor encargada de la entrega de ese producto cuyos costes no dejan de crecer-, ambiental -por las ineficiencias asociadas a este tipo de entregas y sus devoluciones que requieren más vehículos transportando mucho aire (cuanto más urgente es el pedido)-; y también social -por los modelos de negocio que generan y que no compiten en igualdad de condiciones laborales ni fiscales-, que al mismo tiempo vuelven a impactar económicamente por la precariedad que ello conlleva para la sociedad.


Así quedó reflejado en el informe de la EAE Business School, ‘e-commerce y sostenibilidad. El impacto de nuestra decisión de compra’. Por ejemplo, prestando atención solo a las devoluciones, la venta tradicional en tienda genera en torno al 6% de devoluciones frente a un 30% que genera la compra online y que puede llegar al 70% para algunos sectores en campañas agresivas como el Black Friday. Además, si estas se producen a través de un marketplace, como no se cobra el envío ni la devolución, parte de la mercancía se acaba destruyendo, ya que resulta más barato que devolverlo a origen. Práctica que se demostró en el escándalo de Amazon en Reino Unido y en el reportaje de investigación de la periodista Analía Plaza que demostraba que solo en Madrid destruye cinco tráilers diarios. Esto supone un coste económico no solo para los vendedores, también para el planeta y la salud de los ciudadanos.


Por ello, es necesario reeducar tanto al consumidor como al e-commerce y hacerles ver y ser conscientes de que ni las entregas, ni las devoluciones, ni la superagencia son gratuitas y tienen cada vez un mayor coste para todos. Porque ambos, con sus decisiones pueden impulsar muchos cambios.


Por ejemplo, el consumidor puede empezar a priorizar a aquellos e-commerces y empresas que están comprometidas con una entrega sostenible real. Que además de tener un producto sostenible, buscan ponerlo en el mercado de forma sostenible. Aquellas empresas que evitan la superurgencia y facilitan la consolidación de envíos. Que dan la opción de entrega en tienda o punto de conveniencia. Que minimizan las devoluciones y priorizan proveedores de transporte sostenible. Pero que también cuidan a sus empleados, contribuyen fiscalmente allí donde operan y son responsables con la información de sus clientes y proveedores. Porque no nos olvidemos que la ética y el buen gobierno, son parte indispensable de la sostenibilidad.


El movimiento entregasostenible.org persigue justamente esto a través de su manifiesto: promover un consumo responsable entre la sociedad y generar mayor compromiso con la sostenibilidad entre las organizaciones. Y es que las entregas y devoluciones tienen un coste social, ambiental y económico que nos impactan a todos y que hay que poner sobre la mesa. Y hacer bien las cosas e impulsar la sostenibilidad tiene un valor que el cliente, cada vez más, empieza a priorizar.


¿Y si fuese este el nuevo mantra? ¡Cambiemos el mantra!


Artículo de opinión publicado en el nº276 de Logística Profesional (pág 17)

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA