MiR Robots presenta un nuevo software para que los robots móviles autónomos (AMR) sean más robustos y escalables, lo que les permite realizar tareas más rápidas con mayor seguridad cibernética, y facilita la integración de la flota MiR a otros sistemas. Las nuevas funciones con las que dota el software a los robots móviles de MiR garantizan un rendimiento óptimo en los procesos logísticos y plantas de producción.
El sistema, disponible para flotas individuales y completas, se centra en una interfaz de usuario más rápida e intuitiva que permite a los usuarios realizar funciones como planificar y replantear la navegación en entornos con obstáculos y personas, navegar en grandes instalaciones y cambiar de plantas de forma más sencilla. Desde cualquier dispositivo inteligente con acceso a Internet, los empleados pueden acceder a los diferentes paneles de control o controlar los robots.
Según Søren E. Nielsen, presidente de MiR Robots: “La experiencia con clientes a lo largo de los años ha dejado claro que el software es clave para la automatización por lo que con esta novedad el usuario consigue una mejor experiencia general”.
El programa cumple la normativa IEC 62443 para sistemas de automatización industrial que incluye una firma de código de software, la autenticación ampliada del robot y la actualización del sistema operativo del robot.
“Este software sienta las bases para optimizar el uso de nuestros AMR ahora y en el futuro, a medida que nos adaptamos a los entornos dinámicos y a los avances tecnológicos”, ha asegurado Nielsen.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios