Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Calcula al completo las cadenas de transporte globales de cualquier tipo

ID Logistics anuncia su adhesión a EcoTransIT World en una apuesta por la sostenibilidad

EcoTransitWorld
La herramienta calcula al completo las cadenas de transporte globales de cualquier tipo, ya sea a partir de camiones, buques oceánicos, aviones, trenes o vías navegables. Fuente: ID Logistics.
|

ID Logistics en una apuesta por la sostenibilidad se adhiere a EcoTransIT World, una herramienta que permite calcular automáticamente parámetros como el consumo de energía, las emisiones de carbono, los contaminantes atmosféricos o los costes externos del transporte, al mismo tiempo que posibilita el análisis comparativo de estos datos.


En esta línea, la herramienta calcula al completo las cadenas de transporte globales de cualquier tipo, ya sea a partir de camiones, buques oceánicos, aviones, trenes o vías navegables; a lo que se incluye los transbordos y el trabajo que se produce en el interior de los almacenes.


Para la extracción de los datos que evidencian el impacto ambiental, la herramienta analiza indicadores como el medio de transporte o la ruta realizada y se sirve de información como el tipo de repostaje, factores medioambientales o atributos como el tipo de carretera. Finalmente, esto le permite recopilar datos acerca de las emisiones y la energía consumida por el operador logístico.


El director de RSC del Grupo ID Logistics, Guillaume Delaval, apunta: “La integración de EcoTransIT World supone un paso hacia adelante en el compromiso de ID Logistics con el medio ambiente y el planeta. Nuestros esfuerzos como compañía van en línea de analizar el impacto que nuestra actividad productiva ocasiona y actuar para reducirlos al máximo”.


La metodología empleada por EcoTransIT incluye el cálculo compatible con EN 16258, metodología para el cálculo y la declaración del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero en los servicios de transporte (transporte de mercancías y de pasajeros) y con los estándares del Consejo Mundial de Emisiones Logísticas (GLEC). De la misma forma, también cumplirá con los requisitos de la normativa ISO14083, sobre emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de operaciones de la cadena de transporte.


Programa ‘Enlaza’

Aparte de esta iniciativa, desde ID Logistics se ha puesto en marcha el programa ‘Enlaza’, mediante el cual mercancías de diferentes clientes son agrupadas para optimizar su transporte. De esta manera, se consigue reducir en un 22% las emisiones de CO2, un 27% el número de viajes, y se garantiza una entrega eficiente con un mayor ahorro de combustible.


Otros de los retos propuestos por ID Logistics para 2030 son reducir en un 40% las emisiones de las actividades logísticas (CO2/pallet) alcance 1&2 frente a 2018 y disminuir la intensidad energética de las actividades logísticas en un 20% (kWh/M2) tomando también como referencia 2018. Además, desde mediados del año pasado, el 100% de las plataformas españolas de ID Logistics se abastecen de fuentes de energía renovables.

   ID Logistics inicia su andadura en el mercado italiano con una nueva plataforma logística
   ID Logistics incorpora una nueva flota de camiones ecológicos GNL

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Forcadell Abrera final
Forcadell Abrera final
Inmologística

La primera nave dispone de 40.436 m2, divididos en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas.. La segunda instalación suma 6.912 m2 de superficie total, siendo 6.420 m2 de almacén y 492 m2 de oficinas. 

20220725 img 1065
20220725 img 1065
Última milla

La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA