Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Estudio ‘El desafío de la sostenibilidad para el sector logístico’

El 55% de las empresas considera la sostenibilidad un tema importante para su negocio

Kaiserwetter placas1
Green logistics publica el estudio ‘El desafío de la sostenibilidad para el sector logístico’.
|

El último estudio de Green Logistics, realizado por Simon-Kucher & Partners, muestra que el 55% de las empresas considera la sostenibilidad un tema muy importante para su negocio. Un porcentaje que varía ligeramente en Europa Central (64%), países del Sur Europa (55%) y Europa Occidental (44%). Sin embargo, la mayoría centra sus iniciativas más sostenibles en reducir las emisiones que producen, directa o indirectamente. Este estudio muestra los resultados de 100 empresas B2B en Europa que utilizan proveedores de servicios logísticos.


Ignacio Gómez, socio y líder de la práctica logística de Simon-Kucher en Iberia, indica: “Muchas empresas del mundo logístico, hoy en día, ya tienen objetivos de emisiones en línea con el Acuerdo de París. Sin embargo pocas han definido los compromisos económicos que conllevan estos objetivos y, por lo tanto, tampoco está claro quién pagará al final”.


Al crear un producto de logística sostenible, hay varios componentes a considerar, como por ejemplo los objetivos de emisiones, las medidas, el diseño del producto, las estrategias de comunicación y la gestión de precios. Actualmente, las medidas para reducir las emisiones en la logística no son suficientes para lograr la neutralidad de carbono, por lo que la compensación sigue siendo la acción predominante. Así, según el estudio, las empresas aún no tienen una preferencia clara en cuanto a qué medidas tomar: el 28% de los encuestados califica evitar las emisiones como la medida más importante, pero tanto los esquemas de compensación de carbono (20%) como incluso el ‘lavado verde’ a través del comercio de certificados (20%) se consideran también importantes. Como resultado, no está claro si el mercado está preparado para asumir soluciones logísticas costosas pero verdaderamente neutrales para el clima, como el uso de combustible de aviación sostenible en el transporte aéreo.


Los clientes (40%) quieren soluciones simples, como un único producto estándar para todos ellos que sea ecológico. Además, según el estudio, la disposición a pagar por una logística sostenible difiere enormemente entre los diferentes segmentos, que van desde ‘el activista’ hasta ‘el ignorante’. El equipo de expertos de Simon-Kucher añade: “Ofrecer un solo producto 'ecológico' no es la solución óptima. El desafío es satisfacer la demanda de los clientes de soluciones simples mientras se desarrolla una oferta que se adapte lo más posible a cada segmento”.


El estudio muestra asimismo que las empresas deben mejorar la forma en la que establecen objetivos y venden de forma proactiva soluciones logísticas sostenibles. Gómez afirma: “Con los bajos márgenes con los que trabaja el sector será difícil que las empresas logísticas puedan asumir este sobrecoste y, por lo tanto, deberá repercutirse a los clientes y/o consumidores. Estas deberán mejorar su comunicación para concienciar del valor añadido de evitar las emisiones. En cualquier caso, la pregunta a hacerse es si los clientes de los servicios logísticos están dispuestos a pagar precios más altos por una logística más respetuosa con el medioambiente. Si no, serán los gobiernos los que terminarán por imponer regulaciones dirigidas a mejorar la sostenibilidad de estas y las empresas logísticas en última instancia no tendrán más remedio que repercutir el sobre coste a los clientes”.

   ​Málaga Green Logistics presenta su mayor proyecto sostenible de la Costa del Sol
   Solo el 20% de los consumidores considera sostenible el actual e-commerce

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA