Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La empresa de automatización asesora y colabora con su paquete de servicios en la implementación de aplicaciones seguras y productivas con vehículos de guiado automático (AGV) o robots móviles autónomos (AMR)

Pilz lanza un servicio de certificación de AGV y AMR para impulsar una intralogística más segura

Unnamed
|

La normativa ISO 3691-4 y la EN 1175:2020 marcan las bases para que la seguridad sea un eje fundamental en el trabajo diario con estos sistemas de transporte sin conductor. Las empresas operadoras de vehículos de guiado automático o de robots móviles autónomos deben tenerlas en cuenta para garantizar no solo que el sistema tiene un diseño seguro, sino también que puede utilizarse con total seguridad y de forma productiva en el ámbito intralogístico, con independencia de los parámetros espaciales e infraestructurales.


Para contribuir a este objetivo, Pilz ha desarrollado un paquete de servicios que puede amoldarse a medida de los requisitos específicos de cada aplicación y garantizar que vehículos de transporte sin conductor, máquinas y personas pueden desempeñar sus tareas el mismo entorno sin que se produzcan interferencias y situaciones peligrosas.


El trabajo de Pilz comienza desde la fase de diseño, con el desarrollo de conceptos de seguridad, e icluye una revisión de la evaluación de riesgos del fabricante de AGV o AMR y una validación pormenorizada de las principales funciones de seguridad. A ello se suma un estudio de concurrencia para analizar y validar los movimientos del equipo. De este modo, se incorporan los aspectos de Safety a las fases iniciales. La verificación de la seguridad de los AGV/AMR en las primeras etapas del proceso de adquisición ayuda a evitar costes innecesarios y ahorra tiempo.


La realización de la evaluación de riesgos de la aplicación completa se realiza en las instalaciones de la empresa usuaria. Inicialmente se comprueban todos los sistemas móviles autónomos en servicio. Después, se procede a la validación de la aplicación completa. Se definen los campos y las zonas de protección requeridas y se protegen los AGV o los AMR teniendo en consideración todos los parámetros del entorno.


Responsabilidad de la implementación segura

Pilz colabora en todas las medidas necesarias sobre el terreno, asesora a la empresa hasta la evaluación de conformidad internacional (por ejemplo, el Marcado CE) y asume la responsabilidad de la implementación segura de la aplicación del AGV/AMR.


Antes incluso de la puesta en marcha, y a partir de entonces, debe realizarse una verificación periódica del estado correcto y del funcionamiento seguro de los sistemas, servicio también proporcionado por los expertos de la empresa de automatización. Los usuarios que deseen ampliar sus conocimientos disponen de cursos sobre la operación segura de una aplicación con estos componentes móviles autónomos.


La norma ISO 3691-4 para sistemas de transporte sin conductor

Este nuevo servicio de certificación de AGV/AMR de Pilz se basa en la normativa ISO 3691-4, que especifica los métodos correctos para implementar la seguridad de un sistema de transporte sin conductor para fabricantes y operadores. Esta norma se publicó en el año 2020 en respuesta al rápido avance de las nuevas tecnologías en el campo de los vehículos guiados automatizados, y 23 años más tarde que su predecesora EN 1525:1997.


Actualmente, la ISO 3691-4 se puede considerar la principal normativa internacional actual relativa a sistemas de transporte sin conductor. En Europa, se completa con la norma EN 1175:2020, que se refiere a aspectos eléctricos específicos de carretillas de manutención autopropulsadas, incluidos los AGV y AMR.

   ​Balance intralogística: La tecnología acelera el cambio en el almacén
   Carga segura con los AGV incluso si son pesadas

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA