Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

ANFAC marca la ruta hacia la electrificación de la movilidad Europa

Anfac foro
La jornada ha contado con dos mesas de debate, centradas en la necesidad de impulsar la electrificación en la movilidad a nivel español y europeo.
|

La jornada “Los retos de la electrificación de la movilidad” organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (ANFAC) con la colaboración de Repsol, KPMG y Siemens, en el marco de la celebración del Automobile Barcelona 2021, ha concluido con la clausura de Roger Torrent, Conseller d’Empresa i Trebal de la Generalitat de Catalunya, que ha destacado que “la automoción se encuentra en un reto de enorme envergadura, un reto que todos debemos asumir, y en el que la Generalitat está abierta al diálogo y a la cooperación para poder impulsar a la automoción catalana y española hasta su máximo potencial”.


La jornada ha contado con dos mesas de debate, centradas en la necesidad de impulsar la electrificación en la movilidad a nivel español y europeo, además de los retos y el potencial de la electrificación en la industria 4.0.


Durante la primera mesa de debate de la jornada “Las infraestructuras de recarga: clave para la movilidad electrificada en Europa”, Carlos Bermúdez García, gerente Desarrollo de Negocio Movilidad Eléctrica de Repsol; Begoña Cristeto, socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG en España; Manuel Burdiel, director de ventas de Nissan; José-Martín Castro, presidente de AER (Asociación Española de Renting de Vehículos); y Arancha García, directora del área de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, analizaron la necesidad de impulsar el desarrollo de una red de infraestructuras de recarga que facilite la expansión del vehículo electrificado.


La directora del área de Industria y Medio ambiente de ANFAC, Arancha García, afirmó: “Estamos en un momento de mercado complicado, a pesar de ello la tendencia del mercado electrificado es positiva, pero no es suficiente, debemos acelerar y potenciar el vehículo electrificado. Los fabricantes estamos trabajando en cambiar la mentalidad del ciudadano respecto a la necesidad de electrificación y el potencial de la nueva movilidad. Pero necesitamos mecanismos fiscales para favorecer la compra de estos vehículos y desarrollar una red de infraestructuras de recarga”.


La electrificación de la Industria 4.0

En la última mesa redonda, José Ramón Castro, presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal; Lourdes de la Sota, directora de Estrategia Corporativa y Relaciones Institucionales y Secretaria General de SEAT; José Alberto Carbonell, director general del Port de Barcelona; y Josep Maria Vall, presidente del Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC) debatieron sobre el potencial de la electrificación y digitalización de la Industria 4.0, una evolución que implicará un aumento de la productividad y la eficiencia en uno de los sectores clave en la recuperación postCOVID.


José Ramón Castro, presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal ha afirmado que “el vehículo eléctrico ayudará a la descarbonización y digitalización del negocio de la automoción y Siemens posee la tecnología para impulsar la transformación digital tanto de la infraestructura de recarga como de los procesos productivos. El Gemelo Digital permite a la industria mejorar el time to market en más de un 30% y lograr una producción mucho más flexible”.


José Alberto Carbonell, director general del Port de Barcelona, añadió que “el Port de Barcelona supone una herramienta imprescindible para la industria de la automoción. En estos momentos complicados seguimos dando resiliencia a la cadena logística y aportando valor a las mercancías. De la misma manera que mantenemos nuestro programa de inversiones en infraestructuras avanzadas, continuamos creando las condiciones para un futuro digital y, muy especialmente, sostenible. Nuestra apuesta decidida por la multimodalidad permite a nuestros clientes elegir los modos de transporte más convenientes para mantener altos índices de competitividad en un mercado cambiante”.


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA