Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aunque la brecha salarial es una realidad agravada por la Covid, 1 de cada 3 personas niega su existencia

Log Mujer 123rf1
Un hombre y una mujer trabajando en un almacén. Foto: Archivo 123RF.
|

Hoy, día 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una efeméride con una tradición centenaria que reivindica la igualdad de derechos, el fin de la discriminación y la equidad salarial en el mundo laboral, entre otros aspectos. Pese a que, según organismos oficiales, la brecha salarial sigue siendo un problema por resolver en la mayoría de países europeos, y se ha acentuado en España a causa de la COVID, 1 de cada 3 españoles afirma que no hay brecha salarial entre hombres y mujeres que desempeñan el mismo cargo, proporción que aumenta en el segmento de los hombres. Así concluye una de las principales líneas del Informe sobre Igualdad de Género que ha elaborado InfoJobs, empresa de empleo en España, cogiendo como muestra a Población Activa (PA) y Empresas.


Si analizamos el Informe por regiones, Cataluña, seguida de País Vasco, son las comunidades que más creen que sigue habiendo desigualdad en los salarios percibidos entre hombres y mujeres en el mismo puesto de trabajo. Según los tramos de edad, son los menores de 24 años los más concienciados con la brecha salarial; tan solo 1 de cada 4 afirma que no hay diferencias salariales por el mismo cargo. En cuanto a las discrepancias que aparecen, existe una gran diferencia según lo que opinan hombres y mujeres: mientras la mitad de ellos considera que no hay brecha salarial, 8 de cada 10 mujeres sí afirman que sigue vigente. Este gap también se ve reflejado en el II Barómetro de InfoJobs, que identifica la desigualdad salarial como una de las mayores preocupaciones en materia laboral para ellas (el 47% así lo afirma) respecto al 26% de ellos.


El teletrabajo multiplica las responsabilidades de la mujer y dificulta su conciliación. Actualmente las mujeres son uno de los colectivos más castigados por la pandemia debido a motivos relacionados con el cuidado de menores y/o mayores, de personas dependientes, además de registrar el mayor porcentaje de contratos temporales y jornadas parciales. La Fundación Eurofund ha publicado un informe que refleja cómo el teletrabajo ha multiplicado las responsabilidades de la mujer en el hogar y ha dificultado la conciliación entre su vida profesional y familiar. En este sentido, InfoJobs recoge en su II Informe de Teletrabajo la aceptación y la práctica de esta modalidad de trabajo. Y, una vez más, existen diferencias sustanciales por razón de género. El 32% de los hombres tenía permitido realizar trabajo en remoto durante la pandemia, mientras que sólo el 23% de las mujeres encuestadas podía hacerlo.


Sin medidas para fomentar la igualdad

Aunque en los últimos años el gobierno ha aprobado varios decretos en materia de igualdad de género para las empresas, 4 de cada 10 españoles creen que las medidas actuales son insuficientes o ni siquiera se toman. Una vez más son las mujeres quienes se muestran más críticas: un 50% las considera insuficientes, frente a sólo un 36% de los hombres. Concretamente, las medidas más demandadas por la PA para cerrar la brecha son programas de conciliación, planes de promoción profesional y formación en igualdad de género, aunque resulta relevante que 1 de cada 4 no considera que se deba implementar ninguna medida. Repiten los jóvenes como grupo de edad más crítico en este asunto: piden, además, protocolos para prevenir el acoso laboral, una política de comunicación no sexista y reclutar a más mujeres en puestos donde están infrarrepresentadas.


Mónica Pérez, directora de Comunicación de InfoJobs, asegura que “la concienciación social existe y está muy presente. Cada vez son más las personas que están de acuerdo con que se implanten medidas para acabar con la brecha salarial, pero aún queda un largo recorrido para lograr la equidad”. Y prosigue: “Aunque en el último año el Gobierno ha dado pasos para solucionar esta problemática, estos no serán suficientes si las empresas no toman las riendas de la situación y trabajan junto a la Administración Pública para acabar con las desigualdades salariales”.


Por otro lado, cabe destacar que 4 de cada 10 Pymes no tienen ninguna medida establecida para fomentar la igualdad de género, porcentaje que disminuye al 15% entre las medianas y grandes empresas, pese a que estas compañías están obligadas a tener planes de igualdad.


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA