Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
A partir de 2021

Los camiones que circulen por Francia deberán señalizar obligatoriamente sus ángulos muertos

Fesvial
Camión circulando. Foto: Fesvial.
|

Los camiones y conjuntos de vehículos de más de 3.5 tns deberán ir provistos de señales identificativas tanto laterales como trasera de sus ángulos muertos. La nueva obligación, que será exigida a todos los vehículos que circulen por carreteras francesas, entrará en vigor en enero de 2021 aunque previsiblemente el Gobierno francés establecerá un período transitorio para su implantación.


A fin de reducir la siniestralidad vial en Francia, sobre todo, de los sujetos viales más vulnerables, en diciembre del pasado año 2019 el gobierno galo modificó su Código de la Circulación introduciendo, como novedad, la obligación de que todos los vehículos de transporte y conjuntos de vehículos más de 3.5 toneladas que circulen por las carreteras francesas sean equipados, a partir del 1 de enero de 2021, con una señalización que indique la posición de los ángulos muertos, tanto en los laterales del vehículo como en su parte trasera.


El objetivo de esta señalización es permitir que los otros usuarios de la vía (conductores de turismos, motoristas y ciclistas, entre otros) comprendan mejor la existencia y posición de puntos ciegos en los vehículos pesados.


Dicha previsión legal se desarrollará a través de un Decreto que defina las condiciones de colocación y el modelo de señalización que indica los ángulos muertos, la cual está pendiente de su validación por la Comisión Europea, por lo que previsiblemente no se publicará hasta bien entrado el mes de enero.


Sin embargo, según ha podido conocer Fenadismer de fuentes gubernamentales francesas, "ante las dificultades prácticas de implementar esta nueva obligación para las empresas transportistas, el gobierno francés tiene previsto conceder un plazo transitorio para su aplicación, con el fin de permitir a las empresas la sustitución progresiva de los dispositivos ya instalados en los vehículos, o bien de aquellos que en la actualidad no posean ningún dispositivo, por el nuevo modelo de señalización hasta el 1 de enero de 2022, por lo que durante 2021 se considerará que cumplen la normativa los vehículos que lleven, en los laterales y en la parte trasera, cualquier dispositivo destinado a materializar la presencia de ángulos muertos, aunque no se ajuste estrictamente al nuevo modelo".


Asimismo, en el caso de los vehículos de motor, y remolques o semirremolques en los que se demuestre una imposibilidad estructural de instalarlos, estarán exentos de la colocación de señales laterales y / o traseras, como es el caso de los camiones hormigonera o los camiones grúa.   


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA