Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

“El Covid-19 debe ser el gran acelerador de la transformación de las ciudades”

Natalia Chueca
Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.
|

La consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ha participado en un coloquio online organizado por Executive Forum, con la colaboración de FCC Medio Ambiente. Durante el encuentro, la consejera ha manifestado que “el Covid-19 nos tiene que dejar algo positivo, nos lo debe después de todo el sufrimiento que ha generado y sigue generando”. En este sentido, ha considerado que “las ciudades deben adaptarse a esta nueva situación”, por lo que el Covid-19 debería ser percibido como el acelerador y punto de inflexión que impulse la transformación de las ciudades del siglo XXI, logrando la implementación de todos los cambios que ya se planteaban desde hacía años. Entre estos cambios, Chueca ha destacado la necesidad de frenar el cambio climático, la reorganización y un uso más racional del suelo, la revitalización de las ciudades existentes evitando la dispersión del terreno o la evolución hacia una movilidad más sostenible. “La nueva era post-Covid necesita un modelo de ciudad que sea más humana, más segura y más sostenible” y, además, ha reconocido que se deben tratar de “ciudades de convivencia” que “nos permitan vivir con el posible virus, en condiciones de seguridad máxima, hasta que esté combatido definitivamente”. Por otra parte, Chueca ha advertido que “tenemos que recuperar una mayor calidad de vida y potenciar la salud de los ciudadanos que viven en las ciudades” a través de tres áreas clave en la gestión de este nuevo modelo de ciudad: la movilidad, las infraestructuras verdes y la economía circular”.



La nueva movilidad

En el caso de Zaragoza, Chueca ha afirmado que la ciudad ya cuenta con una situación de partida muy favorable para consolidar este nuevo modelo y poder convertirse en una de las primeras ciudades europeas “carbón neutral” de Europa. En esta línea, ha explicado que, por ejemplo, el 50% de los desplazamientos se producen andando o en bicicleta, mientras que solo el 24% se realizan en vehículos privados. Por esta razón, los índices de contaminación del aire y de motorización en Zaragoza son muy inferiores a la media española. La consejera ha manifestado la apuesta del Ayuntamiento por el transporte público, como “arteria principal” de la ciudad, y la movilidad compartida para seguir avanzando en este sentido.


Chueca ha declarado que en Zaragoza “la nueva movilidad va a ser multimodal”, ya que “tenemos que impulsar que el ciudadano pueda elegir un modo u otro fácilmente, en función de las necesidades, la distancia y el tiempo que tenga para el recorrido”. Para lograrlo, ha advertido que la tecnología es el gran facilitador, por lo que el Ayuntamiento está trabajando en una nueva plataforma que integre todos los modos de transporte y las transacciones de pago. En este “puzzle” de movilidad, ha hecho hincapié en que el transporte público ha de ser la pieza vertebradora para que el “ciudadano multimodal” esté siempre en el centro, ya que “él es la prioridad, y los datos y la tecnología deben estar al servicio de su movilidad y calidad de vida”.   


Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA