Este galardón reconoce la trayectoria del ecosistema empresarial ubicado en la Zona Franca de Barcelona, que fomenta la creación de sinergias entre todos los agentes económicos, tanto empresariales como profesionales.
Desde su nombramiento como directora general del CZFB, Sorigué ha establecido un nuevo planteamiento estratégico de la entidad basado en la innovación, la sostenibilidad y las oportunidades de negocio.
La feria congregó a más de 15.000 visitantes procedentes de 93 países, un 90% de ellos con capacidad de poder de decisión en la actividad logística de sus empresas, según indican desde la organización. La edición 2025 se celebrará del 17 al 20 de junio en Barcelona.
Las 650 empresas participantes presentan 176 novedades en exclusiva mundial. Además, la feria contará con la presencia de 120 startups, la mayor participación de empresas emergentes de la historia de la feria.
Este showroom permitirá planificar, simular y validar sistemas de AMRs, así como a testear y verificar la interacción con estaciones de celdas de máquinas/robots y con estaciones de manipulación de carga y equipos de manipulación de material.
Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Euskadi, Extremadura, Galicia y Región de Murcia son las regiones que contarán con representación en la feria. No habrá comunidad invitada debido a la proximidad de las elecciones europeas.
Estas nuevas iniciativas tienen diferentes focos en tecnologías emergentes dentro de la logística 4.0, como la inteligencia artificial, la automatización de almacenes para optimizar los procesos, el Internet de las Cosas, la última milla o la logística verde.
Se explorarán las oportunidades de negocio que pueden surgir en el sector logístico mediterráneo como consecuencia de una mayor cooperación entre los países de Europa, Asia y África
Mediante la difusión mutua de programas y la participación en eventos de fomento del emprendimiento y networking como SIL Barcelona o Barcelona New Economy Week (BNEW).
Según el XIV Barómetro Círculo Logístico de SIL 2024, las empresas logísticas afirman que la automatización, la robotización y la innovación han contribuido en gran medida a mejorar la eficiencia de la supply chain.
Dio a conocer el impulso por la innovación que está llevando a cabo, mediante sus dos proyectos de incubación de startups: 3D Incubator y Logistics 4.0 Incubator.
El evento, organicado en colaboración con la Fundación Incyde, se celebró en DFactory Barcelona y se dividió en 14 sesiones de debate en las que participaron 67 speakers nacionales e internacionales.
En la industria hay una ocupación femenina inferior al 25%, con 700.000 mujeres profesionales por cada 2 millones de hombres en el sector. Y solo el 9% de las mujeres ocupan cargos de alta dirección como CEOs.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona se está trabajando en el impulso de su segunda fase, un proyecto que se llevará a cabo en la ubicación contigua a la instalación actual y que añadirá una extensión de 72.500 m2 más a los existentes.
Cuenta con 29 startups que desarrollan tecnologías punteras y ofrecen soluciones, servicios y productos innovadores, enfocados en el ámbito de la cadena de valor del sector logístico.
El ministro destacó la importancia de este tipo de centros para desarrollar esta nueva industria y alcanzar la reindustrialización que es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno.
Participarán speakers con una amplia experiencia y una larga trayectoria profesional, que analizarán la realidad de sus respectivos sectores, los logros alcanzados, así como los principales obstáculos que se encuentran en su día a día en el camino hacia la igualdad.
Fundada en 2004, está orientada a la investigación y desarrollo de tecnologías de digitalización 3D de alta precisión y en impresión 3D, enfocada en tres áreas clave como son las soluciones de metrología, el escaneo 3D profesional y las herramientas dentales digitales.
Este programa de incubación tiene diferentes focos en tecnologías emergentes dentro de la logística 4.0, como la impresión 3D, la robótica y los almacenes automatizados, el IoT, el big data, la última milla, la inteligencia artificial o la logística verde.
El consorcio ya ha presentado sus presupuestos y los principales eventos para 2024 como son la 24ª edición del SIL Barcelona, la quinta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) y la cuarta de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).