Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se celebrará del 5 al 7 de junio en Fira Barcelona

Ocho comunidades autónomas presentarán su potencial logístico en la próxima edición de SIL Barcelona

SIL FotoCCAA SIL2024
Será la mayor presencia de Comunidades Autónomas de la historia de la feria. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona contará en la próxima edición de SIL, que tendrá lugar del 5 al 7 de junio en el pabellón 8 del recinto de Plaza España de Fira de Barcelona, con la mayor presencia de comunidades autónomas de su historia gracias a la participación de Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Euskadi, Extremadura, Galicia y Región de Murcia, que acudirán para dar a conocer su potencial logístico. 
 

Aragón expondrá, desde su stand de 300 m2, su capacidad logística, reconocida internacionalmente gracias a la disponibilidad de espacio, concentración de actividad económica, excelente intermodalidad (avión, tren, carretera) y capacidad de interconectar corredores y rutas.

 

Por su parte, Canarias participará a través del Consorcio de la Zona Franca de Gran Canaria, el Consorcio de la Zona Franca de Tenerife y el Consorcio Especial de Gran Canaria

 

La región de Castilla y León estará representada por la Asociación CyLoG, el Centro Logístico de Benavente, La Plataforma Intermodal Zaldesa de Salamanca y el Centro de Transportes y Aduanas de Burgos, dentro del espacio compartido con la Asociación ACTE, Asociación de Centros de Transporte y Logística de España.
 

Cataluña acudirá a través del Departamento de Territorio y sus empresas. Tendrá una presencia especial Cimalsa. También acudirán Incasòl, Ports de la Generalitat, FGC (Ferrocarrils de la Generalitat), Aeropuertos de Cataluña, Infraestructures.cat e Ifercat.

 

La participación destacada de Euskadi le permitirá mostrar su posición clave como nodo logístico estratégico del Eje Atlántico europeo. La región dispone de infraestructuras que favorecen la competitividad del sector industrial y que potencian la multimodalidad, a través del importante puerto de Bilbao, el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz, como uno de los principales puntos de carga a nivel nacional, la red de carreteras, la red ferroviaria y los centros logísticos. La comunidad participa a través del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi que tiene como objetivo favorecer la competitividad de sus socios, empresas y agentes del País Vasco que trabajan en materia de logística y cadena de suministro, infraestructuras y movilidad.

 

Por su parte, Extremadura acudirá a través de Extremadura Avante, un grupo de empresas públicas de la Junta de Extremadura, que tiene como objetivo prestar servicios a las empresas extremeñas en las diferentes fases de su desarrollo, con el fin de que puedan ser más competitivas, impulsando el desarrollo industrial y empresarial de Extremadura. Gestionan y comercializan tres grandes áreas logísticas e industriales que suponen la puesta a disposición de más de 650 hectáreas de suelo industrial de altas prestaciones. Dotadas de todos los servicios urbanos y con conexiones logísticas intermodales, permiten la implantación inmediata de su proyecto.

 

Galicia Logistics representará a la comunidad gallega aglutinando la oferta conjunta de servicios logísticos, infraestructuras y suelo empresarial en Galicia para acercar a cualquier empresa al mercado internacional.

 

Por último, la Región de Murcia desplegará en su stand toda su oferta logística con infraestructuras como las Zonas de Actividades Logísticas de Murcia y Cartagena, el Puerto de Cartagena y el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, así como infraestructuras viarias y ferroviarias.
 

Debido a la proximidad de la celebración de las elecciones europeas (9 de junio), la feria ha decidido no contar con una comunidad autónoma invitada, tal y como ha venido haciendo en las últimas 5 ediciones: Andalucía (2017), Comunidad Valenciana (2018), Aragón (2019), Extremadura (2022) y Euskadi (2023). 
 

España como plataforma logística 

La feria mostrará también el potencial logístico de España que, gracias a su situación geográfica, conforma una inmensa plataforma logística y un nodo central para los intercambios de la Unión Europea con el resto del mundo o infraestructuras de transporte de primer nivel

 

Así, también contará con la participación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con la presencia de Puertos del Estado, Renfe, Adif y Aena, y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través de SEPES

 

Comentarios

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA