Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) clausuró su cuarta edición con un aumento de asistentes hasta alcanzar las 2.617 personas que han seguido de manera presencial u online sus sesiones.
El evento, impulsado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) con la colaboración de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España, se celebró en DFactory Barcelona y estuvo dividido en 14 sesiones de debate en las que participaron 67 speakers nacionales e internacionales.
En esta edición, las temáticas han abordado soluciones que permitan progresar en términos de paridad, igualdad de oportunidades y promoción de la mujer en ámbitos como el educativo, el sanitario, el audiovisual, el jurídico, de liderazgo, el sector público o el de la industria 4.0.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, remarcó: “BWAW es un evento híbrido, dirigido al mundo, que habla de igualdad de género en un ámbito empresarial, en cualquier tipo de sector de actividad, ya que no todos son iguales, pero todos están comprometidos. Con BWAW conseguimos concienciar a toda la sociedad sobre un tema que nos concierne a todos y todas. Estoy muy orgullosa porque llevamos ya cuatro años, contando esta edición, y estamos viendo una evolución muy positiva, aunque está claro que, como sociedad, todavía nos falta mucho para conseguir la igualdad de género real”.
Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, resaltó: “BWAW se pensó para visualizar los problemas o retos pendientes en materia de igualdad de género y también para poner en valor a todas esas mujeres que están en sectores económicos masculinizados. Desde el CZFB promovemos los 17 ODS, incluido el ODS 5 que aborda la igualdad de género, porque es vital que nuestras acciones reflejen ese valor; las mujeres representan la mitad de la población y, por lo tanto, la mitad del talento profesional”.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios