Cuenta con 29 startups que desarrollan tecnologías punteras y ofrecen soluciones, servicios y productos innovadores, enfocados en el ámbito de la cadena de valor del sector logístico.
El ministro destacó la importancia de este tipo de centros para desarrollar esta nueva industria y alcanzar la reindustrialización que es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno.
Participarán speakers con una amplia experiencia y una larga trayectoria profesional, que analizarán la realidad de sus respectivos sectores, los logros alcanzados, así como los principales obstáculos que se encuentran en su día a día en el camino hacia la igualdad.
Fundada en 2004, está orientada a la investigación y desarrollo de tecnologías de digitalización 3D de alta precisión y en impresión 3D, enfocada en tres áreas clave como son las soluciones de metrología, el escaneo 3D profesional y las herramientas dentales digitales.
Este programa de incubación tiene diferentes focos en tecnologías emergentes dentro de la logística 4.0, como la impresión 3D, la robótica y los almacenes automatizados, el IoT, el big data, la última milla, la inteligencia artificial o la logística verde.
El consorcio ya ha presentado sus presupuestos y los principales eventos para 2024 como son la 24ª edición del SIL Barcelona, la quinta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) y la cuarta de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).
Con el objetivo de promocionar la próxima edición, que tendrá lugar entre el 5 al 7 de junio de 2024, y atraer la participación de empresas de Latinoamérica.
La directiva ha conseguido además posicionar SIL Barcelona como el evento más representativo del sector logístico en España y uno de los certámenes sectoriales más importantes de Europa.
GASEZ presentó su iniciativa para identificar zonas modelo en cumplimiento de los ODS. Su finalidad es iniciar, movilizar y reconocer los esfuerzos de la comunidad de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) para contribuir a estos objetivos de las Naciones Unidas.
La reunión de la Junta Directiva de la World Free Zone (WFZO) contó con la presencia de las zonas francas más importantes del mundo. El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona actuó como anfitrión.
La Zona Franca de Barcelona será la anfitriona de esta cita que reunirá a operadores, usuarios, entidades públicas, inversores, consultores y proveedores de la industria de América Latina, Europa y África.
Expuso la labor y dedicación que está realizando el consorcio para impulsar la innovación, la transformación de la industria y la conectividad de la nueva economía para las grandes corporaciones, y también el tejido emprendedor de la ciudad.
Comercializa soluciones para observabilidad industrial, que es la capacidad de interpretar la operación de maquinaria analizando sus señales externas, sin necesidad de interactuar con los sistemas de control.
Esta cita que reunirá a más de 200 participantes entre operadores, usuarios, entidades públicas, inversores, consultores y proveedores de la industria, de América Latina, Europa y África.
El jurado ha evaluado las soluciones de las 30 startups finalistas según el impacto que estas tengan en la industria, la capacidad de los equipos de gestión y las soluciones tecnológicas de alto valor que aportan ventajas competitivas sostenibles.
Durante los diversos actos que han tenido lugar el primer día, se ha debatido sobre la digitalización de la industria, smart cities, nuevas tecnologías como el big data, IoT o la automatización, la descarbonización de la movilidad y energías renovables.
El evento cuenta con una previsión de 12.000 asistentes, que podrán disfrutar de un programa de contenido estructurado en siete verticales clave: Digital Industry, Proptech, Mobility, Talent, Sustainability, Health y Experience.
En dos años, se ha convertido en el principal ecosistema de industria 4.0 del sur de Europa con 30 compañías instaladas de los sectores de la inteligencia artificial, robótica, impresión 3D, blockchain, sensórica e IoT.
Las startups presentarán sus últimos avances tecnológicos en diferentes sectores de la industria y podrán conectar con empresas corporativas, socios potenciales e inversores.
El evento se celebrará del 2 al 5 de octubre en DFactory Barcelona, donde el año pasado ya reunió a más de 12.000 participantes de más de cien países de todo el mundo.