Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tiene lugar del 2 al 5 de octubre

BNEW 2023 inaugura su cuarta edición con los debates de Digital Industry, Mobility y Sustainability

Bnew FotoInauguraciónBNEW2023
Un centenar de expertos que han compartido experiencias y oportunidades. Fuente: CZFB.
|

Barcelona New Economy Week (BNEW), impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha inaugurado en Dfactory Barcelona su cuarta edición junto a un centenar de expertos que han compartido experiencias y oportunidades en relación a su profesión, abarcando así distintos ámbitos de la nueva economía. En la primera jornada, se han presentado diversos aspectos relacionados con las nuevas oportunidades socioeconómicas. Debido a su naturaleza híbrida, el evento también ha podido seguirse de manera remota. 

 

Durante el acto inaugural, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha dado la bienvenida a todos los representantes políticos y al público presencial y online y ha destacado: “Nos llena de satisfacción ser, un año más, un evento único que permite a todos los asistentes potenciar sus negocios, realizar networking entre empresas de diversos sectores, y ser foco de aprendizaje empresarial, profesional y de talento. En la segunda planta del DFactory tenemos a 80 startups que, a través de pitches, nos presentan sus ideas disruptivas e innovadoras, con el objetivo de interactuar, conectar y ofrecer sus conocimientos a todas las empresas interesadas”.

 

En esta línea, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha señalado: “Los edificios pueden ser únicos por lo que ocurre dentro de ellos. DFactory Barcelona es la fábrica del futuro, el principal nodo de la industria avanzada y conectada del sur de Europa, donde confluyen varias tecnologías del presente y futuro, como son: la IA, el IoT, la robótica, sensórica, la impresión 3D, etc. Aquí trabajan más de 30 empresas y startups con el objetivo de seguir creando oportunidades para la industria”. 

 

Por su parte, Albert Castellanos, secretario de empresa y competitividad de la Generalitat de Cataluña, ha añadido: “BNEW surgió de un contexto muy particular, de una pandemia que no esperábamos ni estábamos preparados para afrontar. Su creación fue una repuesta valiente para ser una fábrica de oportunidades en un momento complicado, y ha sido la cuna de proyectos innovadores y custodio de este principio de inconformismo industrial”. 

 

Mientras, Jordi Valls, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, ha afirmado: “Cuando nació el Consorci de la Zona Franca tenía un objetivo central, el Real Estate. Actualmente, tiene otro: fabricar innovación. Barcelona tiene la capacidad de vincular la academia, el sector privado y el sector público. Una combinación de activos que propicia la creación y generación de riqueza en nuestro territorio. En esta línea, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha asumido un alto riesgo que, como ciudad, tenemos que asumir, y así fomentar el espíritu de la capital para consolidar los centros de investigación y aumentar la diversificación de nuestra economía”. 

 

Finalmente, Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña, ha resaltado: “Ya no hay vieja economía, todo se va renovando y es imposible pararse. No te puedes quedar en un puesto: o avanzas o te extingues. La Covid-19 fue la mayor crisis sanitaria del último siglo de Europa, un hecho que nos ha obligado a repensarlo todo. Nos tenemos que adaptar a todo aquello que sucede y esto pasa por cambiar, y la nueva economía, así como la captación de talento para aquellos profesionales que quieren trabajar en Cataluña, es clave para este proceso.”

 

Digitalización industrial

Los cuatro días cuentan con siete verticales que tienen un impacto elevado en la transformación digital a escala global. Los paneles y las actividades correspondientes a los verticales Digital Industry, Mobility y Sustainability se llevan a cabo los días 2 y 3 de octubre, mientras que las conferencias y debates correspondientes a Proptech, Health y Talent tienen lugar durante los dos días siguientes, 4 y el 5 de octubre. Durante los diversos actos que han tenido lugar durante el primer día, se ha debatido sobre la digitalización de la industria, smart cities, nuevas tecnologías como el big data, IoT o la automatización, la descarbonización de la movilidad y energías renovables.

 

La jornada ha empezado intensamente con el vertical Digital Industry. La sesión destacada ha sido ‘Industria digitalizada y conectada’ donde se ha explorado como la automatización, la inteligencia artificial y la IoT están transformando la fabricación y la logística. La ponencia ha sido moderada por Neus Olea, responsable del Departamento Técnico y Relaciones Externas en AEBALL / UPMBALL (Asociación Empresarial y Unión Patronal Metalúrgica de L’Hospitalet y Baix Llobregat). 

 

En esta vertical, Antonio Sánchez González, CEO en AsorCAD Engineering, ha destacado: “Si las empresas no se actualizan y utilizan las nuevas tecnologías están perdiendo competitividad en el mercado”. Por su lado, Xavier Riba, Managing director en NNOVAE, ha afirmado: “La digitalización permite avanzar en entornos más eficientes. Digitalizar es conectar, evolucionar y maximizar los resultados”. Por otro lado, según Ismael Sancha, director de Operaciones y Estrategia en NEXIONA, ha señalado: “La industria 4.0 genera volúmenes muy grandes de datos, la dificultad reside en gobernar el dato y extraer conclusiones en tiempo real que sean aplicables a la operativa”. Finalmente, Jordi Cruz, CEO en ZENTINEL MDS, ha añadido: “Es importante ir paso a paso en la digitalización. Si generamos una gran disrupción de golpe puede ser contraproducente”. 

 

Economía sostenible

Otra de las sesiones destacadas, en este caso del vertical Sustainability, ha sido la titulada ‘Octubre 2023: una fecha clave para las empresas en el camino hacia una economía descarbonizada’, donde se ha detallado que, a partir de octubre, entra en vigor la eliminación progresiva de la asignación gratuita de derechos de emisión para las empresas europeas. La ponencia, organizada por el BWater Sponsor Área Metropolitana de Barcelona, ha sido presentada por Núria Casas y moderada por Héctor Santcovsky, director del Área Social y Económico en dicha entidad. 

 

Durante esta sesión, Núria del Pozo i Estop, responsable legal en la Fundación Empresa y Clima, ha destacado: “Hay una infinidad de normas que se están produciendo en la Unión Europea para conseguir ser una zona libre de emisiones, y estas pasan por hacer pagar a las empresas por contaminar. Además, advierte que el sector cementero y el del hidrógeno serán los más afectados por esta normativa”. Por otro lado, Jordi Priu, CEO en MMM, ha añadido: “Competir contra países donde estas regulaciones no existen, como por ejemplo China, puede ser una oportunidad para innovar y crear nuevas oportunidades de negocio. En nuestro caso, hemos apostado por el sector energía”. Por último, Rubén Gil Prado, director del Departamento de Estudios en Cambra de Contractistes d’Obres de Catalunya, ha alertado: “El 70% de residuos del mundo los generan el sector de la construcción y, en este sentido, queda mucho margen de mejora. En esta línea, la administración no solo debe ayudar a las grandes empresas sino también a las pequeñas y medianas constructoras”. 

 

Soluciones de movilidad en el transporte

Bajo el título ‘Soluciones para la descarbonización de la movilidad’, el vertical Mobility ha presentado los retos para la transición hacia modelos de movilidad sostenible relevantes en las diferentes formas de transporte. La sesión ha sido presentada por Elizabeth López y moderada por Jacobo Anaya, director de estrategia y sostenibilidad en BBVA, empresa BEarth Sponsor de esta nueva edición. 

 

En este debate, Isaac Centellas García, responsable de División en Metro Madrid, ha señalado: “Los nuevos retos pasan por seguir favoreciendo una movilidad más sostenible, en ciudades más inteligentes y que pensemos con todos los agentes desde una perspectiva más social”. Por su parte, Jordi Vila, jefe de Medio Ambiente en Port de Barcelona, ha presentado los tres retos del puerto y ha explicado: “La transición energética basada en el fomento de las energías renovables; la electrificación de los muelles y la descarbonización del transporte terrestre y marítimo del puerto de cara a 2050”. Además, Carlos González, director general en EMOVILI, ha añadido: “Hay que adaptar las infraestructuras de recarga al transporte público y los VTC”. Por último, Sílvia Martí, VP Corporativa, Comunicación Interna e Institucional en Moventia, ha destacado: “Debemos tener una estrategia global completa que permita tener una movilidad de transporte público colectivo compatible con el privado, mejorando la sostenibilidad de ambos”. 

 

BNEW también tiene como propuesta de valor la creación de espacios para hacer networking, compartir experiencias y talento entre las muchas empresas, grandes corporaciones y startups que participan de forma presencial y remota. El evento es foco de atracción de empresas que quieran compartir, conectar y conocer talento de diversos sectores que tienen el denominador común de la nueva economía. 
 

   BNEW incorpora Proptech y Health como nuevas verticales en su 4ª edición
   BNEW Startup Innovation Hub reunirá a 80 empresas emergentes en Dfactory Barcelona

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA