Su contenido se divide en cuatro módulos en los que los alumnos podrán aprender habilidades en pensamiento sistémico, arquitectura de la cadena de suministro, liderazgo, gestión de riesgos y resiliencia, gestión del cambio y transformación digital.
Analizó la dificultad de planificar en entornos como el actual, donde reina la incertidumbre. La conclusión en el debate fue clara, la solución está en la aplicación de tecnologías de planificación, optimización y predicción.
El auge del comercio electrónico ha generado una mayor demanda de profesionales con habilidades específicas, y estas tecnologías ofrecen la posibilidad de abordar este requerimiento de manera efectiva.
Ha firmado un acuerdo con Eurocat que fortalece su presencia en esta región, la segunda más activa para la entidad a nivel nacional, y consolida su posición como referente y su compromiso por la innovación en logística.
La alta capacidad de resiliencia de los profesionales dedicados a la logística en el sector salud hace posible adaptarse a las adversidades de la realidad presente y cumplir con misión vital, encontrando soluciones viables dentro del marco jurídico actual establecido.
Desde agosto de 2023 lidera un equipo de más de 50.000 profesionales y gestiona realidades tan diferentes y enriquecedoras como las que uno puede encontrarse trabajando en paralelo con India, Japón, Australia y todo el sudeste asiático.
Affinity Petcare, Bosch Service Solutions, ESTOKO LOGISTICS y ALE-HOP han resultado los ganadores esta nueva edición de los premios. Un año más, la categoría Logística Sostenible acapara el mayor número de candidaturas con 17 proyectos presentados.
Tras una primera preselección entre todas las candidaturas de la categoría Start-up, patrocinada por Logistics Spain, las 8 mejores han podido presentar sus proyectos en una sesión de pitches frente al Jurado CEL Start-up.
Según un estudio presentado por CEL y NTT DATA, el 70% de las empresas no considera rentables eventos destacados, como el Black Friday o la campaña de Navidad, un 39% tiene pérdidas financieras y un 41,5% ve resentida su reputación.
La situación en los muelles se ha convertido en un aspecto crítico que afecta a todos los eslabones de la cadena de suministro. Los excesivos tiempos de espera revierten en una disminución de la capacidad operativa, pérdidas económicas e incumplimiento de plazos.
Han repartido desde sus inicios un total de 150 galardones a los mejores proyectos y líderes logísticos del año, entre los que se ha premiado a reconocidas empresas como Calidad Pascual, SEAT y Mango.
La robotización y la automatización, impulsadas por la inteligencia artificial, son claves para incrementar la competitividad empresarial en España y en Europa. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas tecnologías, es crucial contar con el talento adecuado.
González cuenta con una amplia experiencia en el sector y es la primera mujer en liderar el Centro Español de Logística (CEL). También es miembro del Consejo Social de la Universidad de Alcalá de Henares y del Foro de Expertos Logísticos FELOG.
La gestión basada en el análisis de datos eliminaría las barreras a las que se enfrenta el sector, relacionadas, por ejemplo, con la falta de centralización y coordinación de las políticas de compras o el bajo nivel de colaboración entre todos los actores.
Se realizó un diagnóstico de la situación actual repasando diversas cuestiones como los nuevos modelos de ciudad, las nuevas normativas, la rentabilidad de las entregas en la España vaciada o el impacto del Black Friday.
En transporte, para reducir las emisiones se apoyan en el programa de ayudas para la renovación de la flota de su red de franquicias ECO Mobility, con el que a día de hoy ya han ahorrado 42 toneladas de CO2.
Bajo el lema ‘Palancas para construir cadenas de suministro ágiles, resilientes y sostenibles’ ha tratado en profundidad las principales tendencias actuales de la logística y el transporte.
Valoran la posibilidad de crear cuatro grupos de trabajo conjuntos entre ambas entidades que responderían a las principales demandas empresariales recogidas por la asociación y que se basan en formación, normativas de movilidad, accesibilidad a las ayudas e innovación y digitalización.
Se celebrará los próximos 4 y 5 de octubre y contará con visitas a la plataforma logística automatizada de Nestlè, gestionada por Luís Simões, y al almacén también recientemente automatizado de Metro Madrid.
El proyecto facilita a las empresas una herramienta digital que proporciona resultados de los cambios a realizar en un almacén ante las fluctuaciones de demanda o coyunturas de cualquier naturaleza.