Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Necesidad de un cambio de rumbo en la atracción del talento

El 45º Congreso CEL congrega a cerca de 200 profesionales abordando la sostenibilidad, el talento y la ciberseguridad en el sector

IMG 8058
Los miembros de la Junta Directiva del CEL celebran su 45º Congreso. Fuente: CEL.
|

El CEL ha celebrado su 45º Congreso bajo el lema ‘Palancas para construir cadenas de suministro ágiles, resilientes y sostenibles’. Ana González, presidenta de CEL, fue la encargada de inaugurar el acto, y aprovechó el momento para agradecer los 45 años de historia al frente de la logística en España: “Porque sois vosotros, todas las personas que habéis formado parte de este ecosistema a lo largo de estos 45 años, los que habéis logrado posicionarnos como referentes”.

 

Sostenibilidad

El Congreso ha abordado a través de diferentes ponencias y mesas redondas los principales temas que preocupan actualmente a la actividad logística en España. 

 

La sostenibilidad, cada vez más presente entre las empresas, abrió la jornada de la mano de la Keynote speaker Mónica Chao, Senior Advisor en Sostenibilidad y presidenta de Women Action Sustainability, que posicionó la sostenibilidad como un valor añadido para las empresas. Un valor que además impacta de manera positiva en la cuenta de resultados; y ha identificado tres palancas clave para la generación de valor: la eficiencia, la llegada a nuevos mercados y otros aspectos intangibles como la reputación.

 

El tema estrella del Congreso, la sostenibilidad, fue abordado también en forma de mesa redonda, en la que participaron representantes de Nacex, GAME Stores, Nestlé y Accenture debatiendo sobre el reto que supone su integración en las compañías. Entre las principales conclusiones, los expertos coincidieron en que la sostenibilidad es una prioridad estratégica con un enfoque integral que abarca diferentes aspectos como los productos sostenibles, la ecoeficiencia del envasado, la electrificación de vehículos o la gestión de emisiones. Aspectos cruciales que han de cimentarse sobre la colaboración y la responsabilidad compartida para lograr una transición completa de la que todos los actores han de ser activamente partícipes.

 

Talento

En una segunda mesa redonda, moderada por ManPowerGroup, se trató el talento desde un punto de vista diferente al habitual. El dialogo contó con la participación de Almudena Muñeira, alumna del Grado en Logística y Transporte de la Universidad Camilo José Cela que habló de la necesidad de que las empresas ofrezcan capacitación y estén atentas y receptivas hacia el talento que se pueden encontrar dentro de su plantilla. Técnicos, operarios o mozos de almacén pueden formar parte del proceso de mejora en operaciones, aunque esto solo es viable si se les escucha: “A veces se prioriza que la operación salga, antes de tratar de mejorar y escuchar la experiencia de aquellos que trabajan en ello día tras día. Estas personas pueden hacer ver a los que están arriba cuáles son las necesidades reales”, apuntaba Muñeira.

 

Fernando Antón, director de Recursos Humanos de STEF, completaba el dialogo poniendo el acento en la importancia de las habilidades soft y también en qué entendemos por talento y cómo se puede gestionar ese talento. “¿Qué hace falta? Saber gestionar esos perfiles ambiciosos y resolutivos, saber por y para qué los tenemos”, concluía.

 

Tecnologías 4.0

Réflex Logistics trató los casos de éxito de Ybarra e ID Logistics, en los que prima el uso de tecnologías como vía para llegar a la simplificación en gestión y a la eficiencia en sus procesos mediante la centralización, la optimización de los flujos de almacén y el abastecimiento just-in-time de sus líneas de producción. Otros puntos a tener en cuenta, según César González, Business Director de la compañía, son la importancia de la trazabilidad, la gestión de fechas personalizadas para cada cliente y la gestión de stock multi-propietario.

 

Mientras que Veepee Group, a través de su COO, Víctor del Pozo, abordó cómo desde la IA clásica y la IA generativa se puede lograr una mayor eficiencia y agilidad tanto para la propia empresa, como para sus marcas colaboradoras. Estas tecnologías, destacó del Pozo, tienen diversas aplicaciones, como la gestión de la demanda o la atención al cliente automatizada.

 

Ciberseguridad

La ciberseguridad también tuvo su lugar en este congreso, y es que se trata de un aspecto crucial para toda empresa Javier Hidalgo, experto en Ciberseguridad de GMV, explicó: “Cualquier empresa va a sufrir una intrusión tarde o temprano”. Según Hidalgo, para incorporar la ciberseguridad en logística, es crucial comprender los riesgos, integrarla desde el diseño de la propia cadena y hacerla extensiva a las relaciones con proveedores.

 

Estudio de CEL y CargoON

El Congreso también acogió unas primeras pinceladas acerca del Estudio de CEL y CargoON: La Gestión de Muelles de Carga y Descarga en España, que se presentará de manera oficial en un webinar el 14 de noviembre. En forma de dialogo, Antoine Bertrandy, CEO de CargoON, repasó algunas de las conclusiones del estudio acompañado de ROR Operador Logístico y SIKA, que trasladaron sus visiones a ambos lados del muelle coincidiendo en la necesidad de digitalizar procesos, utilizar tecnologías que ayuden a anticipar cuellos de botella y colaborar compartiendo información entre los diferentes eslabones.

 

Clausura

Finalmente, al llegar la clausura, Ramón García, director general del CEL, hizo un repaso por los grandes temas que han marcado la logística en el último medio siglo. Conceptos como la externalización, informatización, flujo tenso o e-commerce han protagonizado la historia de la gestión en la cadena de suministro. En este sentido, García ha prometido acompañar a empresas y profesionales en todas las nuevas etapas que estén por venir: “Como Centro Español de Logística, estaremos aquí para acompañarlos en estos nuevos desafíos y en todos los que vengan, porque hablar de logística en España es hablar del CEL”.

 

   Inteligencia artificial, digitalización y sostenibilidad, tendencias en la logística del frío y almacenamiento
   Principales preocupaciones del sector logístico y packaging: talento, digitalización y subida de costes

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA