Guadalajara DC1 responde a la estrategia Net Zero 2040 de la compañía, que tiene el objetivo de incentivar la descarbonización de todos sus activos logísticos.
Su ubicación es clave para el sectorpor su equidistancia a los principales centros logísticos de la península, especialmente por su proximidad a Andalucía y Levante. Se encuentra a 45 minutos de Madrid y del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Una de las instalaciones se encuentra en el PTL-Noblejas (Toledo), y el segundo en Chiloeches, al noreste de Madrid. Ambos se encuentran en fase de construcción.
En la zona centro destacan Illescas (Toledo) y San Fernando de Henares (Madrid) con más del 80% y 70% de la superficie de stock certificado respectivamente. En el extremo opuesto se encuentran Valdemoro y Coslada, en Madrid, con menos del 30%.
De acuerdo con el Logistics Confidence Index elaborado CBRE se constata que un 84% de los ocupantes estarían dispuestos a pagar un alquiler más alto por almacenes con certificación de sostenibilidad.
El año pasado se cerraron más de 140.000 m2 de alquiler en Zaragoza, algo menos que en 2022, pero un 34% por encima de la media de los últimos cinco años, lo que refleja el buen ritmo de este mercado.
En términos de inversión, 2023 ha cerrado con un volumen total de 1.150 millones de euros, un 50% por debajo de la cifra de 2022. A lo largo de este año, casi un 50% del número total de operaciones se han realizado en el segmento Midcaps.
Durante los tres últimos meses del pasado año, se produjo el 33% de la inversión total del ejercicio, acercándose a los 3.700 millones de euros.
Está ubicado sobre una parcela de 23.900 m2 y contará con 15 muelles de carga, 120 plazas de aparcamiento, 784 m2 de oficinas y 15.147 m2 de superficie de almacenaje, con una altura libre de 9,80 metros.
La evolución de la renta prime en zona centro continúa al alza, con un incremento del 4% respecto del trimestre anterior, llegando ya en el ámbito local los 6,50 €/m2/mes. En Cataluña eleva la renta prime hasta los 8,50 €/m2/mes, un 3% más que el trimestre pasado.
Está situado en una parcela de 175.000 m2 unificada por el inversor, tras la adquisición de distintos suelos en una localización estratégica entre Reus y Tarragona, en la tercera corona de Barcelona.
En 2023, la inversión asciende a 82,7 millones de euros, por encima del volumen alcanzado en 2022 (68,6 millones de euros). Por mercados, Álava lidera la contratación logística en lo que va de año, con 82.800 m2. En Bizkaia alcanza los 23.850 m2 en 2023 y en Guipúzcoa los 30.079 m2.
En los próximos meses se espera una reactivación de la contratación logística conforme se vaya disipando la elevada incertidumbre y clarificando el entorno macroeconómico y político.
El sector logístico consolida un año más su posición como el más atractivo, apoyado en los buenos datos de contratación del primer trimestre, con cifras récord, según CBRE.
La autoridad portuaria espera convertirse en prescriptor de esta actuación, que aún está en fases iniciales, y a darla a conocer entre las empresas de la comunidad portuaria.
Cada módulo tiene 10,5 metros de altura mínima, cuenta con 13 muelles y una rampa de acceso y está preparado para una carga de fuego nivel medio 5, con oficinas y aseos equipados para iniciar la actividad desde el primer día.
Está compuesta de dos naves, la primera dispone de 115 plazas de parking, con 5 puntos de carga eléctrica, y 9 muelles de carga automáticos, y la segunda cuenta con 168 plazas de aparcamiento, 5 puntos de carga eléctrica y 23 muelles de carga automáticos.
Los desarrollos tendrán una superficie que irá desde los 16.500 m2 hasta los 47.870 m2 y una ratio de muelles de 1:767 m2, superior a la media en naves en tercera corona.
Se encuentran en construcción 412.000 m2 con una entrega prevista para este año, hay 27.000 m2 previstos para 2024 y 211.000 m2 más que están en proyecto de construcción.
Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.