Los desarrollos tendrán una superficie que irá desde los 16.500 m2 hasta los 47.870 m2 y una ratio de muelles de 1:767 m2, superior a la media en naves en tercera corona.
Se encuentran en construcción 412.000 m2 con una entrega prevista para este año, hay 27.000 m2 previstos para 2024 y 211.000 m2 más que están en proyecto de construcción.
Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.
En el primer trimestre de 2023 se ha alcanzado en Valencia un volumen de 33 millones de euros, el 11% de la inversión nacional que ha ascendido en los tres primeros meses del año a 293 millones de euros.
El proyecto se encuentra en su fase final de construcción y añade 22.152 m2 a una zona con menos de un 1% de tasa de disponibilidad.
La nueva plataforma ubicada en el GLP Magna Park Tauro Illescas, dispone de 12,2 metros de altura libre, 8 toneladas en pie de estantería, y cuenta con la certificación medioambiental BREEAM Very Good.
Las últimas cifras que ha arrojado el sector en España demuestran que se está manteniendo ajeno al incremento de la incertidumbre del entorno macroeconómico. La elevada demanda de activos en Madrid, Cataluña y Valencia, ha marcado el último año con cifras récord.
CBRE, que ha comercializado en exclusiva el proyecto, también prestó asesoramiento, en primer lugar, en la venta del suelo al family office Estinvest, el cual ha realizado el ‘llave en mano’ para la compañía.
Este año experimentará un ajuste en volúmenes de inversión, especialmente en el primer semestre del año, para presentar signos de crecimiento y recuperación durante la segunda mitad del año, según CBRE en su informe ‘Real Estate Market Outlook 2023’. Se espera que el sector Logístico se mantenga como uno de los favoritos de los inversores.
Las ciudades con mayor revalorización de sus activos han sido: Barcelona con un aumento del 3,24%; Madrid, con un 3,17%; y Zaragoza, con un aumento del 0,95% en el valor de estos activos.
Un informe de CBRE ha dado a conocer los datos del sector inmologístico desglosando la ocupación de inmuebles según su tamaño o situación. Se prevé que a final de año se superen los 150.000 metros contratados.
TECNA ocupa la totalidad de la plataforma logística del Polígono Industrial Camino Ancho de Daganzo de Arriba (Madrid) propiedad de Innavia tras alquilar una segunda nave. CBRE y BNP Paribas Real Estate han sido las encargadas del proceso de comercialización.
Según datos de CBRE, el mercado logístico catalán ha registrado su mejor trimestre de la historia con una inversión de 430 millones de euros. Estas cifras hacen que la inversión total en lo que va de año asciendan hasta los 607 millones.
En concreto una inversión de 2.058 millones de euros y una contratación de dos millones de metros cuadrados entre enero y septiembre.
El logístico se ha convertido en un sector refugio para los inversores. Así, la demanda de suelo se ha visto incrementada, dando lugar a una escasez de esta tipología de suelo en las zonas con mayor demandada.
En el País Vasco existe una demanda sólida y estable, que según se pronostica se consolidará con la entrada de nuevo producto de grado A y una mejoría en el contexto macroeconómico actual.
La tasa de penetración del e-commerce en España pasa del 3,5% en 2015 al 11% en 2021. España se sitúa por encima de países vecinos como Italia y Portugal (9%), y muy cerca de niveles de Francia (14%).
Construida en una parcela de 40.199 m2, la nave cuenta con 22.152 m, dispondrá de 25 muelles de carga y 262 plazas de aparcamiento.
El desafío que supone para las empresas de logística el incremento de las devoluciones online y el reto de educar al consumidor en su manera de consumir.