La instalación cuenta con una nave de 8.000 m2 equipada con diez muelles de carga y descarga, una puerta de acceso a nivel, 1.200 m2 de oficinas con vestuarios y unas 100 plazas de aparcamiento.
El desarrollo responde a la necesidad de Leroy Merlin de contar con espacios de almacenamiento próximos a los grandes centros de consumo, así como a los principales puertos de importación en España.
El 65% del total de operaciones se ha registrado en la plataforma logística PLAZA, que sigue siendo el polígono más demandado y con mayor número de operaciones a pesar de la escasez de producto terminado disponible.
La instalación será divisible y modulable en espacios de 21.000 m2, 8.000 m2, 7.000 m2 y 6.000 m2, además de las oficinas. El desarrollo y obras de esta instalación están a cargo de MAGNA Industrial.
La zona centro superó en un 10% la contratación registrada en 2023, con casi 1.100.000 m2, más del 65% ha sido de producto nuevo, un 60% de activos llave en mano. En Cataluña logró casi 710.000 m2 de absorción, un 33% más que en 2023, con un 50% en producto nuevo.
Tiene un almacén de 8.700 m2 con seis muelles de carga y dos puertas a nivel del suelo, un espacio de oficinas de 1.300 m2, más de 100 plazas de aparcamiento y una playa de maniobras de 30 metros de profundidad.
La compañía había arrendado en 2020 una nave de 4.000 m2 en esta plataforma logística, pero el crecimiento de los últimos años la ha llevado a duplicar su superficie.
La ausencia de nuevas promociones a riesgo provoca que muchas de las operaciones tengan que hacerse en proyectos llave en mano o incluso dirigirse a otras zonas de España.
La instalación dispone de un área de almacenamiento de 15.147 m2 con una altura libre de hasta 10,77 metros, 15 muelles de carga, 120 plazas de aparcamiento, y 748 m2 para oficinas.
En una nave dotada de altas calidades y características logísticas en cuanto a nivel de altura y número de muelles de carga, además del certificado LEED Gold en materia de sostenibilidad.
El proyecto se ubica a 21 km al sur del centro de Madrid y destaca por la versatilidad para dirigirse tanto a inquilinos de logística de última milla como de distribución regional. Además, cuenta con la certificación LEED Oro.
Las entregas de este periodo se han repartido en los tres arcos, aunque la más relevante ha sido el llave en mano de más de 40.000 m2 en Cerdanyola del Vallès (Barcelona).
Se trata de una nave de 16.644 m2 de SBA ubicada en una parcela de 25.400 m2 en Camarma de Esteruelas (Madrid), en el polígono industrial La Raya; y de otra de 15.816 m2 de SBA sobre una parcela de 24.680 m2 en Illescas (Toledo).
En 2023 se alcanzó una contratación récord, con un total de 150.000 m2. El mercado de inversión registró la cifra de 98 millones de euros tanto en suelo finalista como en naves terminadas, un incremento del 46% respecto al ejercicio anterior
En concreto, la inversión fue de 167 millones de euros, lo que supone un 43% menos que el mismo periodo de 2023. Pese a estos datos, un 64% de los operadores logísticos prevé incrementar su inversión en el sector en los próximos doce meses.
Guadalajara DC1 responde a la estrategia Net Zero 2040 de la compañía, que tiene el objetivo de incentivar la descarbonización de todos sus activos logísticos.
Su ubicación es clave para el sectorpor su equidistancia a los principales centros logísticos de la península, especialmente por su proximidad a Andalucía y Levante. Se encuentra a 45 minutos de Madrid y del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Una de las instalaciones se encuentra en el PTL-Noblejas (Toledo), y el segundo en Chiloeches, al noreste de Madrid. Ambos se encuentran en fase de construcción.
En la zona centro destacan Illescas (Toledo) y San Fernando de Henares (Madrid) con más del 80% y 70% de la superficie de stock certificado respectivamente. En el extremo opuesto se encuentran Valdemoro y Coslada, en Madrid, con menos del 30%.
De acuerdo con el Logistics Confidence Index elaborado CBRE se constata que un 84% de los ocupantes estarían dispuestos a pagar un alquiler más alto por almacenes con certificación de sostenibilidad.