Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con 182.000 m2, supera en un 26% el total contratado en la región en todo 2023

El mercado logístico en Zaragoza llega a los 182.000 m2 entre enero y septiembre, un 10% de la demanda nacional

Cbre zaragoza
El 40% de la demanda se concentra en PLAZA. Fuente: CBRE.
|

Zaragoza ha duplicado la contratación en el mercado inmologístico durante los nueve primeros meses del año, con respecto a 2023, hasta alcanzar los 182.000 m2, lo que representa un 10% de la demanda nacional. Estos datos aportados por CBRE suponen un 26% superior al total registrado en todo el año pasado y en ello han influido las grandes operaciones firmadas en el primer trimestre. 

 

El 40% de la demanda se concentra en PLAZA, por su parte, las zonas de la A2-Barcelona y A68-Logroño registran, cada una, un 20%.

 

En cuanto a la tasa de desocupación, está en el 5,9% aunque se espera que se ajuste más durante el resto del año. Destaca la falta de promoción a riesgo, con solo una ejecutada en este año y que fue un éxito al arrendarse el 100% antes de la finalización de la obra (prevista para enero de 2025). La ausencia de nuevas promociones a riesgo vuelve a ser un problema en Zaragoza, provocando que muchas de las operaciones tengan que hacerse en proyectos llave en mano o incluso dirigirse a otras zonas de España.

 

Mercado nacional

A nivel nacional, la contratación logística de enero a septiembre asciende a cerca de 1.800.000 m2, incluyendo Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Bilbao, además de los dos principales focos logísticos del país, Zona Centro y Cataluña, según datos de la consultora. La cifra es un 23% superior a la registrada en el mismo período de 2023. En el tercer trimestre, la contratación alcanzó los 650.000 m2, un 44% más que en el tercer trimestre de 2023. El 64% de las operaciones registradas hasta el tercer trimestre han sido de producto nuevo, y a nivel nacional, la demanda ha provenido de sectores como supermercados, retail y tecnología.

 

Miguel Ángel Gómez Rando, CBRE Zaragoza

 

Se debe incrementar la agilidad en los trámites que se están dilatando en exceso en proyectos llave en mano, sobre todo”, Miguel Ángel Gómez Rando, director en Zaragoza de CBRE.

 

Miguel Ángel Gómez Rando, director en Zaragoza de CBRE, afirma: “Es imperativo ampliar la oferta de calidad estudiando otras ubicaciones, ya que estamos observando cómo polígonos como Malpica, Ciudad del Transporte, Villanueva de Gállego, incluso Empresarium - PTR se están mostrando altamente dinámicos en los últimos meses. Así mismo, se debe incrementar la agilidad en los trámites que se están dilatando en exceso en proyectos llave en mano, sobre todo. Esto favorecerá la llegada de nuevos ocupantes y/o promotores”. 

 

Rentas prime

En cuanto a las rentas prime, mantienen una tendencia al alza que se espera continúe en los próximos trimestres ante la escasez de producto de calidad. La renta prime se sitúa por encima de los 4 €/m2 y en PLAZA es complicado encontrar operaciones por debajo de dicha cifra, especialmente en productos de reciente construcción en la zona. Esta cifra se mantiene alejada del resto de España, donde, por ejemplo, en la Zona Centro sube a 6,85 €/m2/mes y en Cataluña se mantiene estable en 8,75 €/m2/mes desde la subida a principios de año.
 

Actualmente, Zaragoza está recibiendo mucha demanda de operadores de centros de datos, empresas multinacionales del sector de automoción y otros sectores industriales. Por ello, la consultora espera un cierre de año muy positivo con importantes transacciones de suelo. En este sentido, también hay que destacar la falta de parcelas XXL en las zonas más demandadas, que empiezan a ser escasas en zonas secundarías. Por ello, también se espera una subida de precios para aquellas parcelas superiores a 50.000 m2.
 

Joaquu00edn Chu00e9liz Campo CBRE

Posiblemente nos encontremos con un 2025 muy marcado por la falta de suelo y naves logísticas disponibles”, Joaquín Chéliz Campo, consultor senior de Industrial y Logístico de CBRE en Zaragoza.

 

Joaquín Chéliz Campo, consultor senior de Industrial y Logístico de CBRE en Zaragoza, señala: “Los volúmenes de absorción demuestran el interés y demanda existente por parte de los operadores. Además, grandes operaciones como la de Inditex en Malpica provocarán un aumento de la demanda por parte de dichos operadores logísticos. Posiblemente nos encontremos con un 2025 muy marcado por la falta de suelo y naves logísticas disponibles, pudiendo frenar el número de operaciones e incrementando las actuales rentas”.

 

   Zaragoza concentró el 7% de la demanda nacional de superficie logística en 2023
   La tipología de nave, la ubicación, la tecnología y la sostenibilidad, marcarán la demanda de los activos logísticos en España

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA