Suscríbete
Suscríbete
La inversión global desciende un 36% con respecto a 2022

El sector industrial y logístico supera los 1.100 millones de euros en inversión inmobiliaria en España durante 2023

Almacén logístico exterior aéreo unsplash
El volumen alcanzado se encuentra en la media de los últimos ejercicios. Fuente: Unsplash.
|

Durante el 2023, la inversión inmobiliaria en España ha superado los 11.200 millones de euros, muy lejos de los 17.600 alcanzados en 2022 y que supuso una cifra récord. Este descenso del 36% se encuentra en las estimaciones del área de Data Science de CBRE, que pronosticaban una bajada entre -30 -40%, aunque el consenso sectorial más generalizado estimaba que llegaría hasta -50%; debido a la subida de tipos de interés y elevada incertidumbre. El volumen alcanzado se encuentra en la media de los últimos ejercicios.

 

El sector hotelero se ha consolidado como el primer foco de inversión, superando los 4.000 millones de euros transaccionados en el conjunto del año (más del 35% del total) y siendo el único que crece con respecto a 2022 (+30%). Living se sitúa en segunda posición, con el 27% de la inversión, superando los 3.000 millones de euros. Por su parte, oficinas ha representado el 11% de la inversión con más de 1.200 millones de euros, seguido de industrial y logístico con más de 1.100 millones, retail con algo menos de 1.000 millones y healthcare con casi 700 millones. 
 

Durante el último trimestre del pasado año, se produjo el 33% de la inversión total del ejercicio, acercándose a los 3.700 millones de euros. En este periodo, se cerró la adquisición del 35% del portfolio de Hotel Investment Partners, propiedad de Blackstone, por parte del fondo soberano de Singapur GIC, siendo la mayor operación de 2023.
 

En un entorno de estándares de crédito más estricto, se consolidó la tendencia iniciada a principios de año de protagonismo del perfil inversor menos dependiente de financiación y con mayor capacidad de liquidez. Destaca el auge de las operaciones por parte de family offices e inversores privados que han concentrado cerca del 12% del volumen total transaccionado, lejos del 5% que representaron en todo 2022. Los fondos de inversión aunaron algo más del 36% del total, correspondiendo el 28% a fondos institucionales
 

Del volumen transaccionado en 2023, la mayor parte se concentra en Madrid (31%), seguido de las ciudades mediterráneas de Barcelona (14%), Málaga (6%) y Valencia (5%). Motivadas por el auge del sector hotelero, destaca también la actividad inversora en las islas, con las Canarias al frente (11% del total invertido) y Baleares (7%). 

 

Por origen del comprador, el español lidera la inversión con un 36% del total. Si bien el capital estadounidense (12%), francés (7%), alemán (6%) e inglés (6%) sigue mostrando su interés por España, nacionalidades menos presentes tradicionalmente en el mercado español han irrumpido con fuerza con el cierre de las principales operaciones del año. Destacan Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Singapur, quienes concentraron más de un 20% del volumen total.

 

Paloma Relinque CBRE

“Para 2024 esperamos una reactivación de la actividad en función de la evolución de los tipos de interés y de su estabilización”,  Paloma Relinque, directora de Capital Markets en España de CBRE

 

Según los datos de la consultora, un 34% del volumen invertido en 2023 corresponde a operaciones de portfolio. Paloma Relinque, directora de Capital Markets en España de CBRE, afirma: “El último trimestre del año ha registrado un repunte en la inversión, siendo el más activo del año, y para 2024 esperamos una reactivación de la actividad en función de la evolución de los tipos de interés y de su estabilización. Ello permitirá casar las expectativas de precio entre comprador y vendedor. También prevemos mucha actividad en el mercado de deuda, refinanciaciones, donde va a ir parte del capital levantado”.
 

En cuanto a las rentabilidades prime, su tendencia continuó siendo alcista durante los últimos meses del año en Madrid y Barcelona en la mayoría de los sectores, en línea con las principales capitales europeas por el encarecimiento de la deuda. A pesar de todo, las previsiones son de una paulatina estabilización de cara a 2024, lo que abrirá paso a oportunidades de inversión y operaciones de mayor envergadura.

 

Comentarios

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Logística

Se ha podido demostrar cómo en espacios aéreos coordinados de tipo U-Space pueden habilitar las entregas de mercancías sanitarias en entornos como los puertos.

Xpo
Xpo
Logística

Desde esta nueva ubicación, proporcionará servicios integrales entre los que se encuentran el cross-dockingkitting, reetiquetado o almacenamiento de mercancías paletizadas. 

CARRERAS
CARRERAS
Logística

Utilizando las capacidades de watsonx.ai, un estudio de nivel empresarial para creadores de IA, la nueva herramienta analiza los pliegos de condiciones mediante un entendimiento avanzado del lenguaje natural

Nijar
Nijar
Logística

El documento tiene por objeto garantizar el desarrollo de los sectores comprendidos en las dos áreas de reparto, Ródenas y Logística, esta última incluye la Zona logística de Níjar (ZAL), conocida como Puerto Seco.

Moldamirco
Moldamirco
Intralogística

Tiene 7 metros de altura y una capacidad de carga de 470 kg por estantería y le permitirá almacenar los componentes de producción y las piezas acabadas en una única ubicación. 

Fríobox Ecombox
Fríobox Ecombox
Intralogística

El interior está compuesto por capas de aislamiento térmico a base de cartón, sin derivados del plástico, lo que garantiza un rendimiento isotérmico comparable al poliestireno expandido (EPS), manteniendo una alta eficiencia térmica.

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA