La figura del repartidor juega un papel importante debido al continuo crecimiento de las compras online, cuyo gasto ha aumentado casi un 36% en comparación con hace 5 años, según la asociación Confianza Online.
Durante este periodo las ventas a través de e-commerce aumentarán, alcanzando un volumen de pedidos un 45% mayor que en el mismo periodo del año anterior. Millennials y Boomers lideran las compras digitales.
El e-commerce resiste un año desafiante logrando que el número de compradores online descienda sólo un 4,5% en España, con un aumento de la facturación de un 25,3% interanual en el primer trimestre del año según los últimos datos de la CNMC.
Los incesantes problemas del transporte, el precio del suelo logístico y la delicada situación de las ´Dark Store´, complicaran el correcto funcionamiento de la cadena de suministro en estas fechas.
En la campaña de 2021, Kubbo dobló su número de pedidos y este año esperan aumentar las cifras hasta tres veces más.
La compañía, en línea con algunas previsiones como las del ‘Informe Black Friday 2022’ de Webloyalty, que auguran un incremento de los pedidos del 23% durante el Black Friday y del 12% en el Cyber Monday, y espera un mayor volumen de envíos a no domicilio este 2022.
El presidente de la patronal española de logística, Francisco Aranda, ha adelantado estas cifras, durante la jornada ‘Distribución Urbana de Mercancías: retos de las smart cities’ celebrada en Sevilla.
El nuevo centro ha supuesto una inversión de cinco millones de euros, generará un centenar de puestos de trabajo y permitirá escalar las operaciones hasta los 200 millones.
Un claro ejemplo es el Black Friday. ¿Es realmente una campaña de descuentos? ¿Supone un ahorro o, por el contrario, un coste? ¿Cuál es el coste ambiental, económico y social provocado por estas campañas?
La planificación de la demanda y la gestión de stocks son elementos estratégicos para optimizar el buen funcionamiento de la cadena de suministro en periodos de mayor actividad comercial.
La compañía ha registrado un incremento inusual de peticiones de servicio en los últimos dos días, por parte de clientes que intentan anticipar sus envíos al inicio del paro indefinido programado a partir del lunes 14.
En el caso de la logística sirve para escoger rutas más rápidas o para acelerar la recogida y embalaje de los productos, así como para realizar envíos autónomos.
Según ha publicado Randstad, se prevé que el Black Friday y el Cyber Monday generarán alrededor de 33.380 contrataciones, un 17,3% menos respecto a 2021. El 64% de estas contrataciones corresponderán a logística.
Según la empresa de paquetería, sólo entre el 28 de noviembre y el 4 diciembre se gestionarán más de 4 millones de paquetes. SEUR Frío la opción más demandada en estas fechas para el envío de alimentos a temperatura controlada.
Los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta a aumento del consumo ser serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros.
Xavier Calvo, director de Desarrollo de Negocio en Nacex, explica con claridad lo vivido por la empresa el pasado año, marcado por la pandemia, así como las previsiones que ha realizado la compañía sobre el comportamiento de la actividad a corto y medio plazo.
Por May López. Vamos a poner el foco y dar algo de luz a este “día negro”. El Black Friday es una de las épocas de máxima actividad para el sector del transporte y la logística.
Por Carine Buadès. Con la llegada de noviembre y a un paso para la llegada de las fechas navideñas, damos la bienvenida a uno de los momentos más importantes del año para el comercio, especialmente para el eCommerce, el famoso Black Friday.
Logisfashion prevé doblar su volumen de pedidos online en la próxima campaña de Black Friday y Navidad, con respecto a al año anterior.
La revista Logística Profesional ofrece ahora la oportunidad a las empresas de dar a conocer su experiencia y servicios en la logística del Black Friday a través de sus redes sociales, de sus páginas y de su portal web.