Las principales demandas de las empresas logísticas para afrontar el repunte del consumo serán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas y profesionales destinados a la atención al cliente con motivo del auge del comercio electrónico.
El desarrollo de esta red forma parte de su compromiso con la innovación y la eficiencia en las entregas, especialmente durante periodos como Black Friday y Navidad, de alto volumen de compras.
Debe ser capaz de atender a picos en la demanda como este y a su vez, progresar en cuestiones críticas para la garantizar la sostenibilidad del negocio a medio y largo plazo, como es avanzar en la digitalización o la incorporación de perfiles green.
Ha incorporado 60 vehículos de apoyo para efectuar las recogidas y entregas entre sus plataformas y las franquicias, además de 30 nuevas rutas y 40 rutas de doblaje, manteniendo además la operativa durante los domingos y festivos.
Ha contratado a más de 480 personas para hacer frente al aumento de pedidos en el área de retail. Además, cuenta con los códigos Bleecker, basados en inteligencia artificial, para automatizar y mejorar procesos del sistema de gestión de los almacenes.
EL sindicato CSIF advierte que esta situación de desbordamiento en las oficinas se incrementará en los próximos días con motivo de la huelga de todos los centros de trabajo de Amazon en España,
Al extender el periodo de ofertas más allá de un solo día, como era la práctica tradicional, se busca potenciar las ventas y generar un mayor interés a lo largo del tiempo. Pero, cuidado, la exposición constante a descuentos podría llevar a una fatiga del consumidor.
La compañía busca asumir la demanda de envíos durante los períodos pico. Más de 3.000 semirremolques realizan operaciones de media milla y más de 800 vehículos dan servicio a su red de distribución de palés.
La estimación es que las empresas de reparto gestionarán en estas fechas una media de 3,7 millones de envíos diarios, con picos de hasta 4,6 millones los días inmediatamente posteriores al ‘viernes negro’, la semana siguiente al Cyber Monday y la semana previa a la Navidad.
Hay prácticas que nos parecen impensables pero que en el e-commerce se siguen permitiendo y son clave del éxito de campañas como el Black Friday, como los anuncios dirigidos a menores, la publicidad engañosa o el uso de patrones oscuros que inducen a una compra compulsiva.
A pesar de la alta demanda, la contratación será complicada para las empresas de logística, debido a la escasez de profesionales y a la brecha de talento entre lo que buscan estas compañías y las competencias y habilidades que ofrecen los candidatos.
Es indudable el impacto negativo de estos envíos para el medio ambiente, pues los traslados de mercancía generan contaminación, residuos y emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, aunque para las empresas de transporte representa un desafío importante, también es una oportunidad para demostrar su compromiso con la sostenibilidad.
Las principales demandas de las empresas logísticas para dar respuesta al tradicional repunte del consumo que se da en estas fechas serán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas,
El Black Friday originará un 11,7% menos de empleos que el año pasado según las previsiones de Randstad Research. Baleares, Canarias y Cantabria serán las únicas comunidades autónomas donde aumentará la contratación.
Las empresas de reparto gestionarán en este periodo cerca de 108 millones de envíos, a una media de 3,7 millones de envíos diarios y con picos de hasta 4,6 millones los días de mayor volumen.
La figura del repartidor juega un papel importante debido al continuo crecimiento de las compras online, cuyo gasto ha aumentado casi un 36% en comparación con hace 5 años, según la asociación Confianza Online.
Durante este periodo las ventas a través de e-commerce aumentarán, alcanzando un volumen de pedidos un 45% mayor que en el mismo periodo del año anterior. Millennials y Boomers lideran las compras digitales.
El e-commerce resiste un año desafiante logrando que el número de compradores online descienda sólo un 4,5% en España, con un aumento de la facturación de un 25,3% interanual en el primer trimestre del año según los últimos datos de la CNMC.
Los incesantes problemas del transporte, el precio del suelo logístico y la delicada situación de las ´Dark Store´, complicaran el correcto funcionamiento de la cadena de suministro en estas fechas.
En la campaña de 2021, Kubbo dobló su número de pedidos y este año esperan aumentar las cifras hasta tres veces más.