Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los españoles han realizado un 16% menos de envíos este Black Friday

El descenso en el consumo de e-commerce entre los europeos está siendo menor de lo que auguraban la mayoría de previsiones

Pexels anna shvets 4482900
La reacción de los consumidores europeos en este periodo de compras prenavideño está siendo muy desigual. El mercado alemán, también despunta a la baja, consiguiendo un 9,03% menos. Fuente: Pexels.
|

El e-commerce ha logrado mantener las cifras al alza, registradas durante los últimos años, hasta el primer trimestre del 2022, con un aumento de la facturación de un 25,3% interanual, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), alcanzando los más de 15.600 millones de euros.


La línea ascendente que marcaba el comienzo de este año y el modelo digital de transición del comercio electrónico hacia un ecosistema phydigital se ha visto mermado por un escenario económico inestable debido a la incertidumbre de los consumidores y a la inflación. Una temporada de rebajas de verano y, actualmente, periodos de compras de temporada alta como Black Friday y las Navidades, que han sido el foco de los consumidores, reticentes a hacer grandes compras.


El último pico del año de temporada alta en el comercio, marcada con la llegada del Black Friday, ha arrojado datos que denotan un decrecimiento con respecto al pasado 2021. Según cifras de la última encuesta realizada por Packlink, el número de usuarios españoles durante la semana del Black Friday ha disminuido un 4,58% con respecto al pasado año.


Noelia Lázaro, directora de Marketing de Packlink, apunta: “A priori parece que el escenario socioeconómico no nos lleva a unas cifras halagüeñas para el e-commerce. Sin embargo, el sector se ha sabido mantener y, sobre todo, adaptarse a estos tiempos, consiguiendo cada reto que se le ha propuesto: desde luchar contra la inflación, hasta solventar la preocupación económica de los consumidores, proporcionándoles las herramientas necesarias para facilitarles cada una de sus compras”.


Tendencia desigual en los mercados europeos

La reacción de los consumidores europeos en este periodo de compras prenavideño está siendo muy desigual. El mercado alemán, también despunta a la baja, consiguiendo un 9,03% menos, lo que lo convierte en el principal mercado damnificado. Por otro lado, Francia e Italia se han mantenido al alza en número de consumidores, aumentando el número de usuarios un 5,76% desde 2021 e Italia con un aumento de 9,6%.


Por otro lado, en cuanto a los envíos, España ha obtenido un 16% menos de envíos con respecto a 2021. Mientras que en Alemania el número de envíos durante el Black Friday se mantiene igual que el pasado año, Francia e Italia también aumentan sus envíos, logrando un crecimiento de un 10,5% y 10,8%.


Asimismo, tal y como reflejaron los resultados del informe ‘Tendencias de compra en temporada alta’, elaborado por Packlink y la consultora económica Retails Economics, durante este Black Friday, las categorías que han despuntado este año como las más vendidas en España han sido la ropa y calzado (29,5%) y la electrónica (18,8%). Unas cifras que se igualan a las del pasado 2021 por sector donde la ropa y el calzado consiguieron compras de hasta el 30,1% y la electrónica del 17,8%.


“El descenso en el consumo entre los europeos está siendo menor de lo que auguraban la mayoría de previsiones, lo que es una buena noticia. La clave ha sido saber adaptarse a las necesidades de los usuarios y apostar por un modelo de consumo más responsable y flexible que beneficia tanto a pequeños y medianos comercios como a sus clientes”, puntualiza Lázaro.


   La actividad del e-commerce aumentará un 17% a finales de 2022, según las previsiones
   Las compras en comercios online suponen un 15% de las ventas y se prevé que alcancen el 25% para 2025

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA