Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se cifra por debajo del 10% su presencia en las compañías españolas

La Inteligencia Artificial juega un papel esencial en el suministro del Black Friday

5529607
Los últimos datos cifran por debajo del 10% su presencia en las compañías españolas, pero el objetivo es que siga creciendo hasta un 75% para 2030.
|

En épocas como la Navidad o el Black Friday la relevancia en el proceso de producción, ventas y logística de la Inteligencia Artificial es clave. En el caso de la logística la Inteligencia Artificial sirve para escoger rutas más rápidas o para acelerar la recogida y embalaje de los productos, así como para realizar envíos autónomos. La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España prevé que caiga algo más del 5% el nivel de envíos, pero las cifras de ventas se mantendrán muy cercanas al del 2021 con el objetivo de recuperar los niveles prepandemia.


Los últimos datos cifran por debajo del 10% su presencia en las compañías españolas, pero el objetivo es que siga creciendo hasta un 75% para 2030.


El concepto de Inteligencia Artificial es sumamente amplio, pero siempre requiere de sistemas que sean capaces de controlar y ordenar los datos obtenidos. Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS, explica: “Hay numerosos usos para esta tecnología, pero en todos los casos se repite una situación y es que está constantemente obteniendo datos. Esos datos deben ser gestionados correctamente para sacar rendimiento a la Inteligencia Artificial”.


Las estadísticas obtenidas por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, dentro de los estudios del proyecto Brújula Digital, señalan que el 24% de las empresas que usan la IA lo hacen en procesos de producción, el 22% en el marketing y ventas, y el 10% en la logística. “Tener una tecnología que analice si un producto cuenta con algún defecto en base a una imagen modelo, o una plataforma que conteste automáticamente a los clientes y alerte de algún descontento con la marca, son ventajas que ahorran muchos costes y generan beneficios”, indica el Lerena.


Objetivo del Gobierno: que en 2025 el 50% de empresas la usen

La IA creció en 2021 un 1%, el aumento es ligero según los datos del ONTSI, pero se prevé que hasta 2024 viva su gran transformación para alcanzar el objetivo del Gobierno de que en 2025 el 50% de empresas usen big data o Inteligencia Artificial. La presencia de esta tecnología destaca en sectores como el de TIC y comunicaciones. Sin embargo, también viene creciendo notablemente en las grandes empresas de la industria textil o alimentaria, así como en inmobiliarias o petroleras.


Ahí es donde queda mejor reflejada su capacidad de ayuda a las empresas, pues la IA sirve tanto para clasificar mercancías como para detectar defectos en los productos, analizar la producción o mejorar el desarrollo de la atención al cliente robotizada. Procedimientos que, en momentos como el Black Friday, las compras navideñas y otras campañas de gran producción y actividad comercial son determinantes para sacar el máximo rendimiento.


   Hikvision y Vision Analytics apuestan por la automatización con soluciones basadas en inteligencia artificial
   GXO utiliza una inteligencia artificial de Körber para mejorar los procesos de picking

Comentarios

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA