Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Black Friday. La necesidad de traer luz a un día negro

Repartidor amanecer
El porcentaje de devoluciones ha llegado a superar el 50%.
|

Vamos a poner el foco y dar algo de luz a este “día negro”. El Black Friday es una de las épocas de máxima actividad para el sector del transporte y la logística. Un pico de actividad que afrontar, cada vez más asentado en la planificación, al que le sigue el Cyber Monday, la Navidad y las posteriores rebajas de enero. ¿Pero por qué se está penalizando ya en países como Francia?


Según datos del informe de la EAE Business School, “Ecommerce y sosteniblidad. El impacto de nuestra decisión de compra”, el ecommerce en general tiene un alto impacto sobre la sostenibilidad, que se incrementa por campañas de marketing agresivas como el Black Friday que obliga a gestionar en algunos casos incrementos del 30% al 40% de pedidos durante la semana siguiente al viernes negro. Una gestión de picos de producción muy temporales que requiere de un gran trabajo y una elevada inversión en tecnología y capital humano por parte de las empresas de distribución para entregar en una semana todo lo “vendido” y lo que se va a devolver. Y todo ello acompañado de una pérdida de calidad del servicio y aumento de la ineficiencia de los procesos, en parte por el incremento de personal no experimentado, que aumenta los segundos intentos de entrega y las devoluciones.


Porque no debemos de olvidar “la devolución”. El establecimiento de políticas que facilitan los procesos de devolución, en muchos casos sin coste adicional para el cliente, están generando que el porcentaje de devoluciones de las compras online se incrementen año tras año, llegando a porcentajes del 50%, incluso superiores durante estas campañas agresivas de marketing. Devoluciones que se han incluído como otro hábito más de compra y que cuyo impacto ambiental y económico no deja de crecer, por el incremento del consumo de recursos naturales, por el incremento de residuos generados sobre todo cuando la compra/devolución se hace a través de un marketplace, donde muchas devoluciones se destruyen sin aprovecharse incluso estando en buen estado, y como no, las emisiones del transporte asociado a la gestión y tratamiento de dicha devolución y en muchos casos del residuo.

“LAS POLÍTICAS QUE FACILITAN LOS PROCESOS DE DEVOLUCIÓN, EN MUCHOS CASOS SIN COSTE ADICIONAL PARA EL CLIENTE, ESTÁN GENERANDO QUE EL PORCENTAJE DE DEVOLUCIONES DE LAS COMPRAS ONLINE SE INCREMENTEN”


Del mismo estudio de la EAE Business School se desprende que si nos centramos en el impacto del ecommerce en la ciudad, la flota utilizada para dicho reparto, de media el 87% de los envíos se realiza mediante furgonetas, mientras que únicamente el 1% se hace con bicicletas o triciclos. Furgonetas que tienen de media más de 13 años de antigüedad y son responsables del 7,5% de las emisiones de CO2 totales en España, Si además tenemos en cuenta que su número se incrementa para poder entregar tres veces más mercancía que la semana anterior, tienen un alto impacto en los atascos en las ciudades, en la mala calidad del aire y en los accidentes de tráfico.

Y todos estos impactos sin beneficio para el ciudadano, ya que la OCU en 2020 demostró que los precios estaban un 2,6% más caros el propio día Black Friday que las semanas previas; sin beneficio para el pequeño comercio ya que las ventas se concentran en unas pocas grandes corporaciones y sin beneficio social, ya que en muchos casos van acompañados de la denunciada precariedad laboral y la falta de contribución fiscal en comparación al comercio local.


Que el ecommerce está aquí y ha venido para quedarse es una realidad, pero debemos de garantizar que sea un ecommerce sostenible que contribuya al desarrollo económico ambiental y social de forma real.


Por todo ello hemos surge el movimiento entregasostenible.org. con el objetivo de poner en valor a todos aquellos ecommerce comprometidos con la sostenibilidad y favorecer la toma de decisión consciente por parte del consumidor, promoviendo un consumo responsable entre la sociedad, generando un mayor compromiso con las sostenibilidad entre las organizaciones y empoderando a los consumidores como agentes de cambio con su decisión de compra.


Porque como empresas y consumidores debemos de empezar a ser responsables y con nuestra decisión de compra premiar y primar a las organizaciones que sí lo están haciendo bien y por ende, penalizar a las que nos inculcan hábitos de consumo insostenibles que perjudican a muchos y solo benefician a unos pocos.

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA