Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Más de 27.000 empresas logísticas operan en la región

Andalucía gestionará 1,1 millones de envíos menos que en 2021 en esta campaña de Black Friday y Navidad

Uno sevilla
Celebración de la jornada ‘Distribución Urbana de Mercancías: retos de las ‘smart cities’.
|

Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, ha ofrecido las previsiones logísticas de Andalucía para el Black Friday y la campaña navideña 2022, durante la jornada ‘Distribución Urbana de Mercancías: retos de las ‘smart cities’, realizada junto a la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES).


Francisco Aranda adelantaba: “Andalucía gestionará durante estos meses de picos de demanda un total de 19,5 millones de envíos, lo que supone un 1,1 millón menos que en 2021”.


Concretamente, en Sevilla, las empresas del sector logístico y de transporte gestionarán durante el ‘viernes negro’ y la Navidad alrededor de 5 millones de envíos, 280.000 menos que el año anterior. La logística ya venía advirtiendo de un descenso de la actividad como consecuencia de los obstáculos coyunturales y de la incertidumbre económica, lo que finalmente se traducirá en una caída del 5,3% de los envíos durante estas fechas a nivel nacional.


En relación a los hábitos de consumo, señalaba: “Este año se espera que aumenten las compras en plataformas de segunda mano; además, el consumidor se inclinará por la búsqueda de ofertas en bienes de primera necesidad y se decantará por opciones de financiación flexible”. 


 Durante la jornada, el presidente ha puesto de manifiesto el relevante papel que ha adquirido el comercio electrónico en la región y ha destacado la “importante inversión que se está haciendo desde la Junta de Andalucía para impulsar su red logística y convertir este territorio en un hub de referencia a nivel europeo”.


 “Las más de 27.000 empresas logísticas que operan en la región emplean a más de 106.000 personas, lo que supone un 14% del total del empleo nacional dentro de nuestro sector”, ha recordado Aranda, quien ha insistido, a su vez, en que estas cifras vienen a ratificar la apuesta de Andalucía por el impulso de un sector “esencial y competitivo, generador de riqueza y empleo”.


Aranda ha aprovechado la ocasión para reclamar al Gobierno un paquete de medidas que ayuden al sector a paliar el impacto de la inflación y este complicado escenario de crisis “que se prolongará hasta bien comenzado el 2023”. “La configuración de los nuevos modelos de ciudad es clave para impulsar la competitividad y atraer inversiones a nuestro país y sus regiones, pero no podremos hacerlo sin el apoyo de las administraciones públicas”. Y ha insistido: “Su implicación es crucial para que nuestras empresas continúen avanzando en materia de digitalización y sostenibilidad y para que podamos ser parte de la construcción de las ciudades del futuro, favoreciendo no solo nuestra actividad sino la economía en su conjunto”. 


Para concluir, ha afirmado que “el modelo actual de ciudad ya no sirve, por lo que es imperante avanzar hacia uno nuevo mucho más flexible y dinámico basado en la digitalización, la transición energética de plazos razonables y donde la distribución urbana de mercancías es protagonista debido a que ofrece un servicio esencial”.


En este sentido, y para acompañar a las empresas en este arduo camino marcado por regulaciones y normativas no siempre accesibles, Aranda ha anunciado un “nuevo proyecto pionero” en el que ya trabaja la patronal para ayudar a las empresas y profesionales a interpretar la legislación vigente en materia de Zonas de Bajas Emisiones. La página web de UNO recogerá todas las Ordenanzas de Movilidad de los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, “una información esencial para nuestras empresas que en ningún caso se ha ofrecido por parte de la Administración de manera accesible y homogeneizada”, ha concluido Aranda.


Empresas y administraciones tienen que ir al compás

Por su parte, el director general de Movilidad y Transportes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Felipe Arias, ha destacado en su intervención la necesidad de tener una buena planificación para potenciar el transporte de mercancías de distribución urbana en Andalucía: “Las herramientas legislativas, tanto a nivel de las administraciones estatales y autonómicas o de las ordenanzas municipales, tienen que contemplar las infraestructuras dotacionales que han de tener las ciudades, como microhub en los centros o nudos logísticos donde descarguen las mercancías”.


Igualmente, Arias ha señalado “la oportunidad” que se puede generar con la ley futura de Movilidad, así como el papel clave que tiene la digitalización en el transporte de mercancías de distribución urbana para “mejorar los sistemas, planificarlos y ser más efectivos”.


En su intervención, el presidente de la Comisión de Movilidad de la CES, Tomás González, ha destacado que el papel de las empresas es imprescindible en el diseño de los nuevos modelos de ciudad ya que tenemos que hacer de las ciudades un entorno donde se pueda desarrollar el trabajo de nuestros empresarios de forma óptima y eficiente. “Empresas y administraciones tienen que ir al compás, que las Administraciones escuchen la voz de las empresas para que las soluciones y los planes de movilidad urbana sean realistas, eficientes, económicamente viables y tengan plazos razonables”, ha explicado González.


En el caso de Sevilla, que tiene uno de los cascos antiguos más grandes de Europa y una gran complejidad, el trabajo de la Comisión de Movilidad de la CES es fundamental, por lo que está en permanente diálogo con las diferentes Administraciones, especialmente, con el Ayuntamiento y su Centro de Coordinación Operativa (CECOP), y tiene un papel determinante en el diseño del Plan Estratégico de la ciudad. “La colaboración que tiene que ser de forma directa, y también en el ámbito de la gestión y la normativa, es indispensable que las Administraciones conozcan nuestra operativa, necesidades, problemas y demandas para que lo tengan en cuenta a la hora de regular”, afirma el presidente de la Comisión.


   Frenazo en el crecimiento de la afiliación en la logística y el transporte a las puertas del Black Friday y la campaña navideña
   El Black Friday 2022 originará un 17,7% menos de empleos logísticos que el año pasado

Comentarios

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA