Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Colaborará con el Área de Movilidad del Ayuntamiento

AECOC impulsará su modelo de Smart Distribution en Sevilla

Aecoc Sevilla DUM
Firma del acuerdo entre ambas entidades. Fuente: AECOC.
|

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores AECOC ha alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento de Sevilla para impulsar nuevos modelos de distribución urbana de mercancías. Ambas entidades han firmado un protocolo de actuación para el desarrollo de la smart city a partir de la Smart Distribution, un modelo que promueve la asociación y que se caracteriza por disponer de una estructura sostenible, eficiente y competitiva en la movilidad y la distribución de mercancías en el ámbito urbano.

 

El Área de Movilidad del Ayuntamiento ha mostrado su interés por colaborar en este proyecto. En la fase inicial, la asociación trabajará junto a representantes del consistorio para definir el plan de acción, así como el calendario de reuniones y las líneas maestras del proyecto, a fin de compartir conocimiento y exponer las necesidades detectadas.

 

En la fase intermedia, que dura de 2 a 4 meses tras la fase inicial, se elaborará un programa detallado de trabajo que contemplará sesiones de formación, reuniones para compartir proyectos o programas de investigación y acciones para canalizar e implementar el desarrollo de la Smart Distribution en la ciudad.

 

Debido a la naturaleza de la capital andaluza, uno de los grandes desafíos que presenta el proyecto es mejorar la distribución urbana de mercancías en periodos en los que el municipio incrementa de manera muy significativa su población debido al turismo.

 

María Tena AECOC


“Nuestro propósito es aportar conocimiento y facilitar las herramientas necesarias para optimizar los procesos logísticos de empresas e instituciones”, María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC.

 

Tras la firma, María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC, ha indicado: “En un contexto de cambios regulatorios y de nuevos desafíos en la distribución urbana de mercancías, desde AECOC fomentamos la colaboración con las administraciones públicas a fin de diseñar juntos nuevos modelos de ciudad capaces de afrontar con éxito los nuevos desafíos. Con esta filosofía, nuestro propósito es aportar conocimiento y facilitar las herramientas necesarias para optimizar los procesos logísticos de empresas e instituciones a fin de responder a las necesidades de un consumidor y un tejido empresarial que precisan de servicios eficientes y sostenibles. Esto adquiere especial relevancia en una ciudad como Sevilla, que puede aumentar significativamente su población en periodos festivos marcados por la gran afluencia de turismo”.

 

Álvaro Pimentel Ayuntamiento de Sevilla


“Trabajaremos conjuntamente para implementar soluciones prácticas que permitan optimizar los flujos logísticos”, Álvaro Pimentel, segundo teniente alcalde delegado del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla.

 

Por su parte, Álvaro Pimentel, segundo teniente alcalde delegado del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, ha añadido: “Con la firma de este convenio, damos un paso fundamental en la apuesta del Gobierno municipal por una ciudad más sostenible, eficiente e innovadora en la gestión de la distribución urbana de mercancías. Gracias a este acuerdo, trabajaremos conjuntamente para implementar soluciones prácticas que permitan optimizar los flujos logísticos, reducir la huella ambiental y mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad. Este es un ejemplo más de cómo, desde el equipo de Gobierno, promoviendo la colaboración público-privada, es más fácil abordar los retos que plantea la movilidad en una ciudad como Sevilla. Para el Ayuntamiento, garantizar un modelo de ciudad que esté a la vanguardia de la eficiencia logística, integrando las necesidades de empresas, consumidores y de todos nuestros vecinos, es una prioridad”.

 

Smart Distribution

El modelo de distribución urbana de mercancías de AECOC incluye estrategias como la flexibilización de los horarios de acceso y descarga de mercancías; el despliegue de redes de taquillas de uso compartido en zonas de alta densidad de tránsito; la digitalización de las zonas de carga y descarga; la aplicación de carriles multiuso; el análisis de tráfico en tiempo real a través de big data o la introducción de infraestructuras urbanas de distribución para acceder con vehículos alternativos o eléctricos a zonas de difícil acceso, como centros históricos, y a zonas de concentración de demanda de comercio electrónico.

 

   AECOC colabora con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para establecer nuevos modelos de distribución urbana
   Principales líneas de actuación para mejorar la DUM en Málaga

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA