Tosca implementa su modelo de pooling en Avery Dennison para facilitar su transición a palés de plástico reutilizables y reducir las emisiones de CO2 en toda su cadena de suministro a nivel europeo. Este modelo ha mejorado la eficiencia operativa de la compañía y ha permitido reducir casi 500 toneladas de CO2 en tan solo un año. Mediante sus soluciones de envases sostenibles, la compañía impulsa la eficiencia de la cadena de suministro al tiempo que reducen el impacto medioambiental.
Avery Dennison necesitaba optimizar las operaciones debido a la creciente demanda de palés de madera, especialmente afectada por la pandemia de la Covid-19 y por ello buscaba una solución escalable y eficiente para satisfacer la creciente demanda de palés de plástico. Esta colaboración se alinea con su compromiso con la sostenibilidad que incluye su objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.
Con sus palés de plástico L1 duraderos y reutilizables, diseñados para mejorar la eficiencia, reducir los residuos y minimizar el impacto medioambiental, Tosca responde a las necesidades de la compañía que, inicialmente pretendía sustituir sus propios palés de plástico por una solución más eficiente para satisfacer la creciente demanda. Este objetivo se amplió rápidamente para cambiar gran parte de su cadena de suministro a los palés de plástico de Tosca.
Un reto clave ha sido convencer a los clientes de Avery Dennison de que acepten mercancías en palés de plástico, ya que una mayor participación optimizaría la logística y mejoraría la sostenibilidad. Ambos equipos de ventas colaboraron para demostrar las ventajas operativas y medioambientales de esta elección.
La asociación oficial comenzó en 2022, y los palés de plástico de Tosca se utilizan ahora en 13 fábricas y centros de distribución de Avery Dennison, que realizan envíos a más de 400 clientes de toda Europa.
La asociación entre ambas compañías mejoró la eficiencia y la escalabilidad al respaldar la creciente demanda de palés de plástico, resolver los problemas de disponibilidad y ofrecer una alternativa más rentable y fiable a los palés de madera posteriores a la Covid-19. Además, estos palés de plástico reutilizables ofrecen soluciones más limpias e higiénicas para sus almacenes.
En 2023, el 40% de los palés de tamaño europeo de Avery Dennison se habían convertido a plástico, y la empresa ya había conseguido ahorrar cerca de 500 toneladas de emisiones de CO2 al año, superando las estimaciones iniciales.
Debido al Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR), Avery Dennison se está replanteando sus envases de transporte y venta. En este sentido, Violeta Gómez Valdivieso, Central Packaging Leader en Avery Dennison, señala: “Nos centramos en la reciclabilidad y circularidad de nuestros envases. Al asociarnos con Tosca, estamos avanzando en la dirección correcta. Por ejemplo, el PPWR exige que al menos el 40% de los envases de transporte o venta sean reutilizables para 2030, y los palés de plástico de Tosca cumplen estos requisitos”.
De cara al futuro, la compañía prevé continuar con la transición a los palés de plástico, y el sistema de pool de Tosca (gestión integral de envases) desempeñará un papel fundamental en la consecución de una mayor eficiencia y sostenibilidad en su cadena de suministro. La posibilidad de utilizar las etiquetas RFID ya integradas en los palés de plástico para el seguimiento abre la posibilidad de mejorar la trazabilidad y agilizar la gestión de pedidos, aportando aún mayores beneficios operativos potenciales en el futuro.
Felix Van Ouytsel, director de Ventas para Reino Unido/Irlanda de Tosca, afirma: “En Tosca, trabajamos codo con codo con nuestros clientes en asociaciones a largo plazo, y nuestra exitosa colaboración con Avery Dennison es el ejemplo perfecto de ello. Ambas empresas creen firmemente en el concepto de continuar el bucle”.
La asociación entre ambas compañías es una muestra de cómo la colaboración puede impulsar avances significativos en sostenibilidad, estableciendo un punto de referencia para la industria.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios