Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Importancia de combinar innovación tecnológica y sostenibilidad

Pharmalog 2024 se centrará en los grandes desafíos de la logística farmacéutica

1
Con el programa de Pharmalog 2024 se deja claro que el futuro de la logística farmacéutica depende de la combinación de innovación tecnológica y sostenibilidad. Fuente: Pharmalog.
|

El sector farmacéutico enfrenta un futuro prometedor con un crecimiento estimado del 3,5% anual hasta 2025, pero los desafíos relacionados con la sostenibilidad y la digitalización persisten como los principales obstáculos para el progreso. Pharmalog 2024, que se celebra hoy 17 de octubre en Madrid, se enfocará en la adopción de nuevas estrategias ágiles y el uso de flujos de trabajo inteligentes que incluyen la IA para garantizar una logística resistente, eficiente y capaz de cumplir con los criterios ESG.

 

Uno de los temas centrales en el congreso será el cumplimiento de las regulaciones europeas, como las Buenas Prácticas de Distribución (GDP), que exigen altos estándares de trazabilidad y control de inventario. Esto permite identificar de forma rápida lotes de medicamentos en caso de irregularidades. Los panelistas también destacarán la importancia de mantener estrictos controles de calidad y condiciones especializadas en el almacenamiento y transporte, especialmente para productos sensibles como vacunas y medicamentos que requieren cadena de frío.

 

Autonomía estratégica y seguridad en la distribución

La ponencia de apertura se centrará en la autonomía estratégica europea y las medidas para enfrentar el desabastecimiento de medicamentos críticos. Entre las iniciativas se destacan la reubicación de la producción, la diversificación de proveedores y la reserva estratégica europea RescEU. Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, secretario general de AESEG (Asociación Española De Medicamentos Genericos) hablará sobre cómo la digitalización y la colaboración público-privada son esenciales para fortalecer la cadena de suministro en este sentido.

 

Tendencias en trazabilidad, IA y logística sostenible

Las mesas redondas también giraran en torno al impacto de la IA en la trazabilidad de los productos, destacando su capacidad para mejorar la autenticidad y combatir la falsificación. A través del análisis de datos en tiempo real, la IA monitorea la cadena de suministro y detecta patrones inusuales, asegurando que los productos farmacéuticos lleguen a su destino en las mejores condiciones y con una mínima huella de carbono.

 

Personalización y tecnología digital

El análisis de grandes volúmenes de datos clínicos y genómicos ha acelerado el descubrimiento de fármacos y ha permitido una mayor personalización en los tratamientos. Durante el congreso, expertos de ZINEREO PHARMA, ASTRAZENECA y FARMALIDER discutieran cómo las tecnologías como el big data, la telemedicina y la inteligencia artificial están transformando la cadena de valor farmacéutica, tanto en entornos B2B como B2C.

 

Avances en criterios ESG

La sostenibilidad, por supuesto, es un tema clave que no podía faltar en este encuentro, donde se pondrá sobre la mesa el proyecto Ecogreen Coolchain, que optimiza la entrega de medicamentos mediante vehículos eléctricos y tecnología de control térmico. Además, STADA presentará su éxito en la reducción de emisiones de CO2 con el programa Lean & Green, mientras que Logista Parcel compartirá soluciones sostenibles para el transporte de productos farmacéuticos, mostrando el impacto positivo de integrar los criterios ESG en la logística.

 

Con este programa Pharmalog 2024 deja claro que el futuro de la logística farmacéutica depende de la combinación de innovación tecnológica y sostenibilidad. Con el uso de IA para mejorar la trazabilidad y la seguridad de los medicamentos, y con un enfoque firme en los criterios ESG, las empresas pueden afrontar con éxito los desafíos que presenta un entorno cada vez más exigente.

 

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias