Las empresas trabajan de forma permanente para optimizar sus operaciones en el desafiante mundo de la logística actual. A fin de mantenerse competitivas, trabajan para aumentar la eficiencia de sus almacenes y centros de distribución, mejorar los tiempos de procesamiento de productos y minimizar los errores en la gestión de mercancías. En este contexto, las soluciones de automatización intralogística de MIM Patchwork Service optimizan tanto la entrada (inbound) como la salida (outbound) de mercancías.
En el caso de la recepción de mercancías, MIM Patchwork Service, compañía con más de 20 años de experiencia que forma parte del holding internacional MIM Group, desarrolla soluciones que incrementan la velocidad de procesamiento y mejoran la visibilidad del inventario. Todos los proyectos se desarrollan a media en función de las características propias de cada almacén o las necesidades propias de cada negocio.
La tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) es una de las opciones que revoluciona la entrada y gestión de producto. Este sistema cuenta con unas etiquetas inteligentes con toda la información necesaria para identificar cada producto, que se transmite a través de ondas de radio mientras viaja por el dispositivo de clasificación. De esta forma, la mercancía se identifica en segundos y se clasifica de forma automática sin necesidad de intervención manual.
Esta solución otorga una trazabilidad completa y permite rastrear cada producto desde su recepción hasta su almacenamiento. Además, tal y como han destacado desde MIM Patchwork Service, “aumenta en un 40% la velocidad de clasificación de productos y cuenta con una tasa de acierto próxima al 100%”.
Una vez se recibe la mercancía, es necesario proceder a su clasificación y distribución en el almacén. Los sorters o clasificadores automatizados juegan un papel clave en este proceso, ya que aceleran la clasificación, mejoran el control y la visibilidad del inventario y optimizan el uso del espacio disponible.
Dentro de esta categoría, MIM Patchwork Service confía en dispositivos como los sorters cross-belt, que se caracterizan por su capacidad para manejar grandes volúmenes de productos. De hecho, en su rendimiento pico es capaz de procesar más de 20.000 artículos por hora de diversas dimensiones y formas. Este sistema emplea correas transversales que garantizan una manipulación precisa y suave.
La eficiencia en la fase de expedición de la mercancía (outbound) también cuenta con un papel crucial. La rapidez y precisión en la preparación y envío de pedidos es clave para cumplir con las expectativas del cliente. MIM Patchwork Service ya ha implementado múltiples soluciones que combinan múltiples dispositivos y tecnologías, como el RFID y clasificadores, y permiten optimizar esta fase.
Otro de los dispositivos de automatización que también destacan en este apartado son los transportadores telescópicos. “Estos dispositivos se caracterizan por su versatilidad y flexibilidad. Gracias a su diseño modular y ajustable que les permite adaptarse a casi cualquier situación o tipo de carga, garantizan una manipulación eficiente, precisa y segura de todas aquellas mercancías que abandonan el almacén”, han explicado desde MIM Patchwork Service.
Las soluciones y dispositivos de automatización intralogística ya se han convertido en uno de los elementos clave para mejorar la eficiencia de todo tipo de operaciones logísticas. No solo optimizan los procesos, sino que cuentan con múltiples benéficos claves: incrementan la productividad; reducen errores al tratarse de tecnologías que cuentan con una tasa de acierto próxima al 100%; permiten un uso más eficiente del espacio de almacenamiento; y mejoran tanto la visibilidad como el control del inventario.
MIM Patchwork Service ha desarrollado de forma reciente un proyecto e-commerce de grandes dimensiones con tres zonas para la preparación de pedidos y capacidad para 64 usuarios. “Analizamos las necesidades propias del proyecto y diseñamos una solución a medida. En este caso, utilizamos conveyors que se han traducido en una capacidad de trabajo de 9.000 bultos por hora”, han indicado desde MIM Patchwork Service.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios