Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La WFZO ha reelegido a Blanca Sorigué como vicepresidenta

El CZFB presenta su apuesta por la innovación en la décima edición del Congreso Mundial de Zonas Francas

Czfb  CongresoMundialWFZO
El congreso contó con 35 speakers que analizaron los principales retos que deben afrontar las zonas francas mundiales. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado su modelo de organización y su apuesta por la industria 4.0 en la décima edición del Congreso Mundial de Zonas Francas, que organizó la World Free Zones Organization (WFZO) del 23 al 25 de septiembre en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

 

El congreso ha acogido además la celebración de la Asamblea General que ha nombrado a su nueva junta directiva en la que Blanca Sorigué ha sido reelegida como vicepresidenta de la WFZO que seguirá estando presidida por Mohammed Al Zarooni.
 

2.000 asistentes de 160 países

Durante sus tres jornadas, esta décima edición congregó a 2.000 asistentes de 160 países con la presencia de las zonas francas más destacadas del planeta y contó con 35 speakers que analizaron los principales retos que deben afrontar las zonas francas mundiales que se encuentran en plena fase de transformación debido a la aplicación de las nuevas tecnologías, así como su contribución social hacia modelos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. También ha fomentado la creación de redes de relación para impulsar un cambio transformador y fomentando la colaboración dentro del ecosistema global de zonas francas.
 

El papel de la Zona Franca de Barcelona a nivel mundial también se ha puesto de relieve con la designación de Blanca Sorigué, su directora general, como encargada de clausurar el acto. 

 

Blanca Sorigué CZFB

 

El Congreso Mundial de la WFZO ha supuesto una proyección global para el sector”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y vicepresidenta de la WZFO. 

 

Blanca Sorigué, directora general del CZFB y vicepresidenta de la WZFO, ha explicado: “El Congreso Mundial de la WFZO ha supuesto una proyección global para el sector al mismo tiempo que un reto muy importante para demostrar que las zonas francas son cada vez más sostenibles, así como zonas económicas con una importante proyección de sus territorios que generan muchos puestos de trabajo cualificados”. 
 

Pere Navarro CZFB

La Zona Franca de Barcelona es un referente internacional en nuestro sector porque somos de las pocas que no tienen ventajas fiscales”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

 

Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha destacado: “Durante tres días todas las zonas francas mundiales hemos compartido retos que nos ocupan a todos, pero sobre todo hemos compartido las posibles soluciones para afrontar estos retos con garantías. Estamos muy satisfechos porque hemos podido comprobar que la Zona Franca de Barcelona es un referente internacional en nuestro sector porque somos de las pocas que no tienen ventajas fiscales, aspecto que es el gran atractivo para la mayoría de las zonas francas. Por este motivo hemos tenido que reinventarnos apostando por la innovación, la sostenibilidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, la industria 4.0 y la nueva economía y el resultado es un modelo de éxito admirado por el conjunto del sector”.

 

   Blanca Sorigué, nueva vicepresidenta de la Asociación Mundial de Zonas Francas
   El CZFB reunirá a 350 expertos para debatir las tendencias de la nueva economía en BNEW 2024

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA