Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante una jornada celebrada en el SIL 2024

Cimalsa analiza las necesidades inmologísticas de las empresas

Cimalsa SIL2024
También se presentó el mapa de las terminales estratégicas que forman parte del PETC. Fuente: Cimalsa.
|

Cimalsa organizó la jornada Smart Logistics bajo el título ‘Conversamos… ¿singulares o irrelevantes? Más allá del suelo. Calidad vs Cantidad’, en el marco de SIL 2024, celebrado en Fira de Barcelona.

 

Isaac Albert, presidente y consejero delegado de Cimalsa, destacó al inicio de la sesión: “La logística no vive solo del suelo; las empresas también valoran la formación y poder retener el talento, los territorios urbanos bien consolidados y las comunicaciones. Se deben aprovechar las infraestructuras existentes como los puertos y el aeropuerto y prever cuáles son las que serán necesarias y rentables”.

 

La jornada acogió una mesa redonda que estuvo coordinada y moderada por Fina Jarque, directora corporativa de Cimalsa, en la que intervinieron el presidente de la entidad, Laia Garriga, responsable de transferencia tecnológica de la unidad de inteligencia artificial aplicada de Eurecat, Oscar Martín, director de leasing & customer experience de Prologis, Belen Tascón, program manager de la Dirección General de Industria de la Generalidad de Cataluña, y Jordi Salvat, director de proyectos del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl).

Durante la sesión se puso de manifiesto la importancia de poner en valor todo el ecosistema y las infraestructuras existentes, más allá del número de metros de suelo disponibles en una zona determinada. 

 

“Desde la Generalitat de Catalunya se ha hecho una apuesta muy clara por la reindustrialización del país, y la logística incrementa el precio del suelo, evidentemente; pero la logística es imprescindible para la industria, por eso se debe trabajar y hacer pedagogía para que las empresas entiendan que no todo debe pasar o debe estar en Barcelona y en su área metropolitana”, tal y como explicó Isaac Albert, presidente y consejero delegado de Cimalsa. 

 

En el debate se destacaron los distintos aspectos que las empresas de logística valoran a la hora de tomar una decisión tan relevante como la ubicación de sus instalaciones y se destacó como prioritarias las buenas comunicaciones de transporte, la disponibilidad de una mano de obra calificada y los precios del suelo. La reindustrialización que se está realizando a partir del Plan Nacional de Industria es también una oportunidad para el sector de la logística. 

 

Desde el sector privado, Oscar Martín, de Prologis, afirmó que en el mercado existe una demanda real para que la logística crezca más allá del 15% que actualmente representa dentro de la economía catalana, aunque este incremento ha de venir por una apuesta en la calidad, con la formación y retención del talento. En esta línea, para dar el salto cualitativo, la tecnología fue considerada como un motor para conseguir ese valor añadido, como destacó Laia Garriga

 

Terminales estratégicas

En la sesión del Ágora Transport ‘Europa se implica en la colaboración público-privada. Valoramos las terminales ferroviarias’, se presentó el mapa de las terminales estratégicas que forman parte del PETC (Plan Estratégico de Terminales en Cataluña).

 

Simó Batlle, director técnico de Cimalsa, y Jonatan Calafi, de la Oficina Técnica de Colaboración Publicoprivada de Movilidad y Logística de la Secretaría de Mobilitat i Infraestructures del Departament de Territori de la Generalitat de Cataluña, explicaron los diferentes aspectos a valorar a la hora de planificar una infraestructura como una terminal multimodal. En este sentido, señalaron la demanda, el mercado y las diferentes formas de gestionar la terminal para que se convierta en un servicio que tenga rendimiento económico. 

 

“Estamos trabajando con el apoyo del BEI dentro de su programa de asesoría InvestEU con un acuerdo de colaboración en consultoría para priorizar las terminales estudiadas valorado en un millón de euros” destacó Batlle
 

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias