Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Por su parte, la facturación aumentó un 8%

La ocupación media de los almacenes de congelados se situó en el 78,5% en el último trimestre de 2023

Aldefe
La mayor ocupación se encuentra en las Islas Canarias con una tasa del 85,74%. Fuente: Aldefe.
|

La Asociación de explotaciones frigoríficas, logística y distribución de España (Aldefe) ha presentado los resultados de su Observatorio del frío referentes al último trimestre del pasado año. Según estos datos, la ocupación media de los almacenes de productos congelados en España fue del 78,50% en este periodo, lo que supone un incremento del 8% en su facturación con respecto al trimestre anterior al alcanzar 112,9 millones de euros.

 

A nivel regional se ve cómo la distribución geográfica y, posiblemente, la infraestructura logística y la demanda local influyen en la ocupación de estos espacios de almacenamiento críticos para la cadena de suministro de alimentos congelados. Así, la mayor ocupación se encuentra en las Islas Canarias donde la tasa es del 85,74%, seguidas de cerca por la región centro con un 85,12% y la Comunidad Valenciana con un 84,24%. Por su parte, Cataluña registra una ocupación del 78,71%, cercana a la media nacional. Las cifras disminuyen en Asturias y Galicia con un 77,81%, mientras que el norte y el sur presentan las tasas más bajas, siendo 69,26% y 67,53% respectivamente.

 

En cuanto al reparto por categorías de los productos demandados, en primer lugar se encuentran los pescados con el 19,59%, seguidos a un punto de carnes y elaborados, ambos con el mismo porcentaje, 18,56%; a tres puntos del primero se halla el grupo de las verduras con el 16,49% y a cinco el segmento de pan y varios con el 14,43%; y cierran lácteos con el 9,28% y productos farmacéuticos con el 3,09%.
 

Evolución del mercado

El mercado de los alimentos congelados se encuentra en un momento de expansión y evolución notable. Los consumidores valoran su carácter saludable, su disposición y su precio, especialmente en marcas de distribuidor. El consumo de platos preparados en España aumentó el 2,9% en 2023, alcanzando 742.377 toneladas y 16,30 kg por persona al año, con la pizza liderando la preferencia nacional. En la gama de congelados los platos basados en patata lideran el consumo. Las empresas del sector mejoran las cifras de explotación.

 

En 2023, la industria cárnica española logró una facturación superior a los 33.000 millones de euros, creciendo un 7,04% y contribuyendo con el 2,72% al PIB nacional. La carne de pollo ocupa el primer lugar en consumo, seguida de la de cerdo. China vuelve a permitir la importación de vacuno español. 

 

Por su parte, la producción de vegetales congelados disminuyó un 1% en 2023, consolidando pese a todo a España como primer exportador mundial de estos productos, con un notable crecimiento en diversas categorías y un aumento significativo en la facturación y la inversión de empresas clave. 

 

En 2023, el sector lácteo español experimentó un notable crecimiento del 7,8%, con incrementos en todos los segmentos del mercado. El comercio exterior fue dinámico, destacando el aumento del 20% en las exportaciones. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos por cambios en los patrones de consumo y la preferencia por la marca blanca

 

Los últimos movimientos empresariales demuestran la intensa actividad y el valor creciente de la panadería congelada a nivel global y nacional.

 

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA