Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con la cuarta edición de #Innolablogística inicia su Semana de la Logística

El CEL celebró una jornada sobre tendencias innovadoras para la cadena de suministro junto a startups

CEL Lluis Soler, Fran Ureta y Alex Tortosa
Se llevó a cabo en DFactory Barcelona. Fuente: CEL.
|

El Centro Español de Logística (CEL) organizó en DFactory Barcelona la cuarta edición de #Innolablogística , una jornada técnica en la que, a través de startups, abordó las últimas tendencias en soluciones e innovación para la gestión de la cadena de suministro. Entre las empresas emergentes se encontraban las finalistas de los Premios CEL 2023. Con esta jornada, la entidad inició su Semana de la Logística.

 

Xavier Patón, gerente del Área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Barcelona, recalcó en la apertura el papel de la logística dentro de las ciudades como elemento central y esencial y tendió la mano al sector privado en pro del desarrollo de una logística más sostenible. Patón afirmó: “Debemos ser capaces de combinar la llegada de mercancías con una logística más sostenible y debemos hacerlo de la mano del sector. El conocimiento es compartido y de todos, por ello queremos disponer de todos los sectores implicados para hacerlo de la manera más eficiente posible”. 

 

Xavier Patu00f3n Ayuntamiento de Barcelona

“La distribución hasta la puerta tiene unas externalidades que necesitamos recortar”, Xavier Patón, gerente del Área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Barcelona.

 

También subrayó el compromiso del Ayuntamiento de Barcelona con el desarrollo de la movilidad y con su impacto en el medio ambiente, especialmente en el casco antiguo, y añadió: “Tenemos que dar a entender que la distribución hasta la puerta tiene unas externalidades que necesitamos recortar”.

 

El anfitrión de la jornada, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, situó a los asistentes explicando la apuesta del CZFB por el impulso de la innovación, materializado a través de sus dos incubadoras, así como con la transformación en la gestión de la cadena de suministro y su conexión con la nueva economía. Además, terminó su intervención invitando a los asistentes a la próxima edición del SIL.

 

Ramón García CEL

 

“La aplicación de tecnologías constituye una de las principales palancas para lograr la transformación de la cadena de suministro”,  Ramón García, director general del CEL.

 

Por su parte, Ramón García, director general del Centro Español de Logística, recalcó el apoyo de CEL al impulso de la innovación alegando que es importante que exista un punto de encuentro entre aquellos que están especializados en tecnologías disruptivas, los que trabajan en la operativa de la cadena de suministro y las entidades que dan soporte financiero y de conocimiento a la innovación.

 

“La aplicación de tecnologías constituye una de las principales palancas para lograr la transformación de la cadena de suministro. Estas soluciones, entre las que encontramos el altísimo potencial de la IA, nos permiten recopilar y trabajar con información, esencial para planificar, organizar y ejecutar la cadena de suministro. Jornadas como esta nos muestran el potencial de aplicación dentro de nuestra actividad”, afirmó el directivo, que también insistió en la necesidad de tener información y datos para mejorar el proceso de la toma de decisiones.

 

Desarrollo de la jornada

Dividida en dos bloques temáticos, la jornada trató, por un lado, plataformas digitales para la logística y el transporte y, por otro lado, soluciones y servicios, para culminar ambos bloques con una mesa redonda.

 

El primer panel estuvo moderado por Santiago Bassols, director general de Barcelona Centro Logístico (BCL), y trató sobre la digitalización y su rentabilidad de las cadenas de suministro. Entre las conclusiones del diálogo destacó la oscilación del ROI dependiendo de las dimensiones del desarrollo y la relevancia de seleccionar partners de confianza que acompañen a las compañías en el proceso de digitalización.

 

Michele Illiano, Head of B2B & Sustainability Division de Innovery, afirmó: “Es necesario conocer la opinión de los nuevos actores que conjugan de forma más eficaz el conocimiento del negocio con la tecnología que se precisa en estos momentos, una tecnología actual que se centre en optimizar factores como el tiempo real, la sostenibilidad y la seguridad de la cadena de suministro”. Acompañando a Innovery, el panel lo completaron Daniel Ballesta de Modula y David Prior de Sislog SGA.

 

El segundo diálogo, dirigido por Lluís Soler, miembro del jurado CEL Start-up y director de negocio y cofundador de SoftDoit, abordó los ecosistemas de innovación y emprendimiento como punto de partida para la transformación de la cadena de suministro. 

 

Con la participación de Fran Ureta, Logistics Coordinator de Reckitt, y Alex Tortosa, Partner Success Manager en Plug and Play Tech Center, analizó el ecosistema de innovación en logística. Desde la experiencia dentro de su compañía, Tortosa comentó que el sector está “muy fragmentado, es tradicional y receloso de compartir su know-how. Esto hace que no haya innovación compartida”. 

 

Por último, el panel concluyó que cada vez hay más ansias de innovación en el entorno empresarial, según Tortosa: “La innovación, hasta hace poco, era poco más que un brindis al sol, ahora las empresas se han dado cuenta de que es un factor diferencial”. Esto mismo, lo respaldó Ureta, ya que desde Reckitt están en constante búsqueda de tecnologías que puedan adaptar internamente.

 

Gisèle Muñoz CEL

 

“Seguiremos apoyando a las startups y favoreciendo el diálogo con las grandes compañías”, Gisèle Muñoz, delegada de CEL en Barcelona.

 

Tras una visita por las instalaciones del D’Factory, Gisèle Muñoz, delegada de CEL en Barcelona, puso fin a la jornada recalcando la importancia de mantener este tipo de encuentros para facilitar la colaboración entre los diferentes eslabones y la cocreación de soluciones. “Seguiremos apoyando a las startups y favoreciendo el diálogo con las grandes compañías, creando un entorno propicio para la experimentación y el crecimiento”, cerró la delegada. 

 

   El Centro Español de Logística desvela las candidatas al Premio CEL Start-up 2023
   Hay tres retos de carácter transversal que afectan de manera relevante al transporte y la logística

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA