Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aitor Torre, Account Manager Transport and Logistic de Fieldeas

El eCMR va más allá de una cuestión normativa, se trata de fomentar la colaboración y ganar competitividad

Aitor Torre
Aitor Torre, Account Manager Transport and Logistic de Fieldeas.
|

La digitalización de la gestión documental en el transporte es una tarea pendiente en el sector de la carretera, bien sea por inseguridad regulatoria; indefinición respecto a quién debe liderar el cambio dentro de la cadena; o rechazo al cambio por parte de los actores.

 

Con la pandemia aprendimos que la digitalización es posible y que, además, trae consigo múltiples beneficios. Este aprendizaje no puede olvidarse y se debe seguir fomentando la transformación digital en el transporte de mercancías por carretera para mejorar las operativas de transporte, ganando seguridad, eficiencia, flexibilidad y transparencia. 

 

Barreras para la adopción de la gestión documental

El principal hándicap del sector de la carretera es su atomización. Por ello, es esencial que las empresas de mayor tamaño y los cargadores sean quienes impulsen el cambio y apuesten por la carta de porte electrónica y el documento de control y el albarán digitales. 

 

Si bien es cierto que la digitalización de la documentación en el transporte cuenta con una serie de ventajas competitivas indiscutibles, la inseguridad regulatoria que la acompaña no favorece su completa implementación. 

 

En la actualidad, el documento electrónico de transporte se ve afectado por múltiples iniciativas regulatorias, lo que dificulta contar con un mapa normativo y de implantación claro. 

Mientras que la última modificación del ROTT aclara todas las incertidumbres en lo relativo a la firma, custodia y verificación de la carta de porte electrónica, hay otras normativas como el Reglamento eFTI, el Reglamento (UE) 2020/1055 y la Ley de Movilidad Sostenible que afectarán de forma directa a su uso. Sin embargo, todavía no se definen los horizontes temporales para su entrada en vigor. 

 

Por eso, es de especial importancia que el sector de la carretera adopte un cambio cultural en cuanto a la documentación digital del transporte, especialmente la carta de porte electrónica. Es vital que todos los agentes implicados interioricen que el eCMR va más allá de una cuestión normativa y de cumplir con la obligatoriedad. Adoptar un sistema de eCMR se trata de fomentar la colaboración entre los diferentes agentes intervinientes, lo que impulsa la competitividad de cada empresa y del sector en general. 

 

Principales beneficios de la digitalización documental

Como ya hemos indicado, el principal beneficio de la digitalización de la gestión documental es la optimización de las operativas de transporte. 

 

Esto se debe a que la digitalización de la documentación impulsa la transparencia, agiliza la facturación e incrementa la visibilidad de toda la cadena de suministro, lo que mejora las relaciones entre los agentes que intervienen en las operativas de transporte. 

 

Por otro lado, la digitalización permite una gestión más eficiente de los documentos, lo que deriva en una reducción de los costes de gestión y una custodia más segura y económica de los documentos. Además, impulsa la sostenibilidad del sector de la carretera.

En esta línea, según nuestros cálculos, el retorno de la inversión de adoptar el sistema eCMR es, como mínimo, del 80%. 

 

Con todo ello, es indiscutible que los beneficios superan cuantitativa y cualitativamente a las barreras para la implementación de sistemas de gestión documental. 

 

Por ello, esperar a la obligatoriedad no debería ser la estrategia a seguir en un entorno cambiante e incierto y en un contexto de plena revolución digital. Aquellas empresas que apuesten ya por la gestión documental en el transporte no solo están reforzando su competitividad presente, si no que habrán cogido una amplia ventaja a las empresas que no lo han hecho en el momento de la entrada en vigor de la obligatoriedad del uso de la documentación electrónica en el transporte.

 

Artículo de opinión publicado en el nº292 de Logística Profesional (pág 42)

 

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA