Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Laura Nistal, Project Manager Logistics Spain

“En la edición de 2024 estaremos aún más volcados con la sostenibilidad y con la innovación”

Lau oficial
Laura Nistal, Project Manager Logistics Spain. Fuente: Logistics Spain.
|

Logistics Spain 2024, que tendrá lugar los días 10 y 11 de abril en Gualadajara, promete ser un evento imprescindible para todos los actores clave en el mundo de la logística y la cadena de suministro. Con su enfoque en la innovación, la colaboración y el crecimiento empresarial, la feria se presenta como el lugar ideal para descubrir nuevas oportunidades, inspirarse con ideas innovadoras y forjar el futuro de la logística en España. Entrevistamos a Laura Nistal, Project Manager de Logistics Spain.

 

Esta será la tercera edición de Logistics Spain, ¿cuáles son los principales objetivos que queréis conseguir y qué novedades habéis incorporado este año?

Tras dos años de mucho trabajo, durante los que hemos tejido alianzas muy enriquecedoras, hemos dado un gran salto cualitativo y cuantitativo.

 

Seguimos contando con el apoyo y el compromiso de todas las instituciones y nuestro principal objetivo es seguir apoyando a los empresarios de la logística y el transporte, así como a todas las empresas de servicios auxiliares, y favorecer que se sigan instalando muchas más en un territorio que es el corazón logístico de España: Guadalajara. 

 

Seguimos trabajando para ofrecer una feria que destaque por la excelencia en cada ámbito, por el trato personalizado, por la posibilidad de hacer negocios y por atraer a más público profesional. 

En la edición de 2024 estaremos aún más volcados con la sostenibilidad y con la innovación. Son dos principios que constituyen la base de nuestra feria y que están en todo, desde el diseño de los stands, con una zona especial y diferenciada para startups, y nuestra imagen corporativa hasta la última mesa redonda del ágora logística. Apostar por ellos refleja nuestro compromiso con un futuro logístico que sea tanto eficiente como respetuoso con el medio ambiente. Creemos firmemente que la combinación de sostenibilidad e innovación no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye al desarrollo de soluciones logísticas más inteligentes y responsables.

 

Respecto al Ágora Logística, ¿qué temáticas y tendencias se abordarán durante las ponencias realizadas en este espacio?

Este año la programación del ágora logística será más completa que nunca.  ‘Logistics Spain Innovation Hub’ tiene un espacio para el debate y el conocimiento que destaca por la calidad tanto en los ponentes como en los temas a tratar, que siempre giran en torno al sector de la logística y el transporte. Damos voz a las empresas expositoras y a muchas otras que son referentes en sus áreas. El ágora es una excelente plataforma para el intercambio de conocimientos y la difusión de mejores prácticas empresariales.

 

Este año el primer día se centrará en la inmologística, un segmento del mercado inmobiliario que lleva ya dos años creciendo más de 2 mil millones de euros en España; y el transporte, tanto el intermodal, contaremos con una amplia representación de los puertos y operadores, como el transporte por carretera. 

 

El segundo día estará más centrado en la sostenibilidad y la innovación y hablaremos de la trazabilidad de los envíos, la externalización del procesos logísticos y la transformación digital y el talento, entre otros aspectos. Además, destacaremos a mujeres que marcan la diferencia, historias de éxito femenino en un sector en el que las mujeres representan solo el 20% de la fuerza laboral. 

 

Y, como siempre, haremos un reconocimiento a start-ups, a las que les auguramos un futuro prometedor. Desde la primera edición tuvimos claro que el emprendimiento revolucionará la logística y el transporte y que teníamos que apoyarlo y darle voz. 

 

¿Cómo impacta la presencia de grandes empresas logísticas, como Amazon, en el desarrollo económico y la atracción de inversión en Guadalajara, y cuál es el papel de Logistics Spain en el fomento y apoyo de este ecosistema empresarial?

‘Logistics Spain’ es fruto de la colaboración entre instituciones. CEOE-CEPYME, el Ayuntamiento y la Diputación de Guadalajara, la Junta de Castilla-La Mancha y los sindicatos se han unido bajo el paraguas de ‘Impulsa Guadalajara’ para apostar de forma decidida por un sector estratégico en Castilla-La Mancha que representa el 8% del PIB, crea más de 42.000 empleos y protagoniza uno de cada cinco proyectos de inversión y reinversión internacional que llegan a esa región. Y muchos de ellos aterrizan en Guadalajara, donde se está desarrollando suelo para que sigan instalándose empresas. 

 

Que Amazon, DSV, GXO, Luis Simoes o DB Schenker apuesten por este territorio significa que ven las oportunidades que ofrece; la ubicación estratégica que tiene y la posibilidad que allí tienen de encontrar talento cualificado, algo que, por desgracia, escasea en otras zonas. 

Las grandes empresas tienen sin duda un papel tractor para otras más pequeñas y nosotros estamos junto a todas ellas, ayudándolas a ser aún más competitivas. 

 

¿Qué expectativas de futuro prevéis que tendrá la feria durante los próximos años respecto a crecimiento y expansión?

Nuestro listón está muy alto, pero tenemos los pies en la tierra. Después de tres años de duro trabajo hemos conseguido tener unos cimientos sólidos, ganarnos la confianza de muchas empresas a las que no vamos a defraudar y hacernos un hueco en un sector en el que ya existían eventos de referencia. 

 

Nosotros destacamos por un trato personalizado porque somos una feria relativamente pequeña, donde el networking es cercano y la oportunidad de hacer negocios es más accesible. 

 

Seguiremos creciendo siempre buscando la excelencia; mantendremos las alianzas que tenemos con el Centro Español de Logística y la Asociación de Cargadores de España y seguiremos ampliando nuestra red de contactos para impulsar’ Logistics Spain’. Haciendo un símil con la logística, continuaremos optimizando la ruta para mejorar la experiencia de los expositores y de los visitantes y logrando que cada vez nos visiten más profesionales.

 

Entrevista publicada en el nº291 de Logística Profesional (pág 80-81)

   Logistics Spain Innovation Hub abre el registro de visitantes para su tercera edición
   Ecuador, país invitado en la 3ª edición de Logistics Spain Innovation Hub

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA