Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El encuentro se celebrará el 3 y 4 de julio en Madrid

Green Gas Mobility Summit 2024 debatirá sobre los nuevos combustibles para la descarbonizar el transporte pesado

Green gas mobility summit 2023
En el evento se estudiará el exigente marco regulatorio. Fuente: Gasnam-Neutral Transport.
|

Gasnam-Neutral Transport organizará una nueva edición del Green Gas Mobility Summit los días 3 y 4 de julio en La Nave (Madrid), donde se analizará la cadena de valor de los gases renovables, desde la producción y la logística hasta su uso final como vector para la descarbonización del transporte.
 

Durante el evento se tratarán asuntos como el marco regulatorio para la descarbonización de la economía y sus implicaciones en el transporte, las oportunidades y desafíos del biometano, el hidrógeno y sus derivados, y los retos que plantean los nuevos combustibles. 

 

El objetivo de conseguir una economía neutra en carbono requiere la eliminación de las emisiones en el transporte pesado por tierra, mar y aire, por lo que el marco regulatorio es muy exigente. En el encuentro se actualizarán y explicarán estas normativas y la regulación de los nuevos combustibles, abordando la diversidad de combustibles alternativos, y sus implicaciones en la transición energética. 

 

Referente a los gases renovables, nuestro país está experimentando un avance significativo en su producción, por lo que se tratará de aportar luz sobre los avances y desafíos que presenta su certificación con mecanismos como las Garantías de Origen y la Union DataBase, esenciales para la transparencia y la trazabilidad del sector. Además, se dará voz a las comunidades autónomas, cuyas políticas de estímulo y soporte financiero son claves para impulsar el biometano y dinamizar el crecimiento económico local.
 

Se abordarán también los enfoques estratégicos para fomentar la inversión en biometano, hidrógeno y sus derivados, examinando las tendencias actuales y los modelos de negocio innovadores que están emergiendo en el sector. 

 

Paralelamente, se analizarán los desafíos actuales a los que se enfrenta la producción, transporte y logística del bioGNL y del hidrógeno en la península ibérica, las estrategias para fomentar su demanda y los proyectos pioneros en la producción de combustibles sintéticos, destacando su papel a la hora de configurar el futuro de la movilidad en una transición energética global. 

 

En el ámbito internacional, se presentarán varios casos de éxito y buenas prácticas a nivel internacional, dando un protagonismo especial a Portugal y a su Estrategia de Biometano, un plan ambicioso que marca un camino hacia la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la descarbonización del sector energético. 
 

Gases renovables

El encuentro destacará los avances en el sector del transporte por carretera, con un enfoque especial en el papel emergente del biometano y el hidrógeno como catalizadores de cambio
 

Expertos del sector discutirán cómo los operadores logísticos y los cargadores están liderando la transición hacia una movilidad más limpia, además de analizar la competitividad y sostenibilidad de los nuevos combustibles (TCO) en el transporte de pasajeros y mercancías, y los vehículos de servicios municipales. Este enfoque se complementará con la presentación de la nueva generación de vehículos pesados a bioGNL e hidrógeno, además de analizar los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el desarrollo de la red de hidrogeneras, clave para fomentar una movilidad sostenible y eficiente. 
 

En cuanto a los retos y oportunidades en el ámbito marítimo y aéreo, en el congreso se hablará sobre cómo la adopción de combustibles alternativos está evolucionando rápidamente en respuesta a las legislaciones europeas e internacionales. También los puertos españoles explicarán cómo se están convirtiendo en hubs multienergéticos y se detallará cómo la flota española se está descarbonizando al incorporar combustibles de bajas emisiones y neutros en carbono. Además, se analizarán los corredores marítimos dedicados al transporte de hidrógeno y sus derivados como una solución innovadora para los desafíos logísticos y regulatorios actuales, y se dará una visión sobre el grado de madurez de las tecnologías de propulsión marítima con nuevos combustibles 
 

Este evento no es solo es una plataforma para el diálogo y la colaboración, sino también un catalizador para el cambio hacia un futuro más limpio y sostenible, ofreciendo una visión profunda de cómo los gases renovables, como el biometano, el hidrógeno y sus derivados, están transformando el transporte

 

   Toyota Material Handling exhibe en Green Gas Mobility Summit las ventajas de las carretillas impulsadas por hidrógeno
   Los gases renovables y sus derivados serán la clave para la descarbonizar el transporte pesado

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA